Tomado de la revista Caras. Gabriel García Márquez nació físicamente en Aracataca, pero literariamente en Zipaquirá, ciudad a la que llegó por cosas del destino, en marzo de 1943, a estudiar interno en el al Liceo Nacional de Varones, el mejor colegio de bachillerato que existía en Colombia gracias a la excelente planta de profesores con que contaba, entre ellos varios escritores y poetas.
Estudió en Zipaquirá cuatro años y se graduó como bachiller en diciembre de 1946; allí, primordialmente gracias a su profesor Carlos Julio Calderón Hermida, y también al estímulo de la intelectual Cecilia González Pizano, (“La Manca”); al poeta piedracelista y rector, Carlos Martín, y a otros profesores y compañeros de bachillerato, Gabo dejó de lado sus dos grandes aficiones, hacer caricaturas y coplas, y se dedicó a escribir en prosa hasta llegar a lo que es hoy: el único Premio Nóbel cololmbiano.
Gabo: Cuatro años de Soledad
El libro, “Gabo: cuatro años de soledad”, escrito por Gustavo Castro Caycedo, rescata el “eslabón perdido” sobre la vida de Gabriel García Márquez en Zipaquirá, a través del testimonio de 83 personas excepcionales de las cuales ya murieron 29. Entre ellas, sus compañeros de colegio y de curso, sus profesores y sus primeras novias, quienes relataron al autor durante su investigación que duró casi 15 años, las aventuras, dramas, éxitos, amoríos, alegrías y tristezas de Gabo en Zipaquirá, donde a pesar de tener notoria compañía, él se sentía muy solo.
“Gabo: cuatro años de soledad”, que hasta hoy era una historia inédita, es publicado por Ediciones “B” y circula desde la primera semana de Diciembre, a propósito de los 30 años de la entrega del Nóbel a Gabriel García Márquez.