Gracias a la Ley de Espectáculos Públicos los colombianos disfrutaron de los mejores eventos

Cerca de $3.661 millones de pesos recaudó el país entre enero y febrero de este año gracias a la realización de grandes eventos, generando así importantes beneficios para el sector. 

Colombia vive un momento estelar en materia de oferta de grandes espectáculos culturales con presencia de grandes figuras y un ejemplo de ello es lo que ha venido ocurriendo en 2016. Detrás de este buen comportamiento de la industria cultural y de espectáculo en nuestro país se encuentran los beneficios que ha generado en el sector la Ley de Espectáculos Públicos, o Ley 1493 de 2011 del Gobierno Nacional, impulsada a través de MinCultura, con el apoyo de la DIAN. La norma está consiguiendo la formalización del sector en todo el país, dando impulso a la industria, a través de los incentivos tributarios y la g​​​eneración de recursos para el mejoramiento de la infraestructura de los escenarios para la presentación de artes escénicas tales como música, magia, circo, danza y teatro en vivo. Mientras que en enero el recaudo por concepto de la Ley fue de $ 2.532 millones de pesos, en febrero fue de $ 1.129 millones de pesos. 
El efecto de la Ley se hace evidente en la intensa agenda de actividades artísticas que se está dando en el mes de marzo. Además del inolvidable concierto de la banda inglesa The Rolling Stones, los bogotanos también disfrutaron el 3 de marzo con la popular agrupación estadounidense, Maroon 5. Mientras que entre el 10 y el 12 de marzo se realizó el Festival Estéreo Picnic, en Bogotá, del 18 al 20 del mismo mes tuvo lugar el Festival Francisco El Hombre, en Riohacha y en Armenia, se realizó el concierto de El Príncipe Cosculluela, también el pasado 18 de marzo. Ahora, se prepara el concierto de la banda británica Coldplay en el mes de abril, en la capital del país, entre otros grandes eventos. 
Y es que mediante a esta Ley se logró la derogación de impuestos nacionales y territoriales que gravaban la realización de espectáculos públicos de artes escénicas. Hasta 2015 los productores nacionales se ahorraron más de $97 mil millones de pesos y en los cuatro años de implementación de la Ley se ha recaudado $56 mil millones de pesos, de los cuales se han ejecutado $23.300 mil millones de pesos, que han sido invertidos hasta el momento en 71 escenarios 52 privados y 19 públicos, ubicados en 14 municipios de 8 departamentos del país. Ahora, con la creación del Portal Único de la Ley de Espectáculos Públicos, PULEP, se espera coordinar de una forma más efectiva la gestión y formalización del sector. 
Esto ha permitido en los últimos años, un aumento de la oferta cultural para todos los colombianos, así como la realización de conciertos de importantes artistas internacionales que han generado valiosos ingresos como Paul McCartney, Madonna, Metallica, Katy Perry, Muse, Foo Figthers, Circo del Sol, Maroon 5, Pearl Jam y de los ya mencionados que ocupan la agenda en el mes de marzo. A ellos se sumará la presencia de uno de los festivales musicales más significativos del mundo como lo es Loolapalooza, en octubre próximo. 

Una plataforma para simplificar trámites 

La política pública impulsada por el Ministerio de Cultura, se complementa ahora con la puesta en funcionamiento del Portal Único de la Ley del Espectáculo Público de las Artes Escénicas, PULEP, Portal (pulep.mincultura.gov.co) una iniciativa del Gobierno Nacional para fortalecer las medidas de simplificación de trámites que comprende la Ley de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas. 
Esta propuesta liderada por el Ministerio de Cultura, junto al Departamento de la Función Pública, la Superintendencia de Industria y Comercio, la DIAN y la Dirección Nacional de Derechos de Autor, integrantes del Grupo de Racionalización de Trámites, GRAT, instancia de alto nivel del Gobierno Nacional, busca centralizar y coordinar los trámites a cargo de las autoridades públicas del ámbito nacional y territorial competentes en la autorización, control y seguimiento a los espectáculos públicos de las artes escénicas en Colombia. Este Portal no anula las funciones de las entidades competentes: busca sistematizar y unificar la información y los procedimientos.​​​olombia disfrutdel net para los lectores 
La plataforma, además de ser completamente adaptable a cualquier dispositivo móvil, cumple los requisitos básicos de accesibilidad y usabilidad de Gobierno en Línea y fue estructurada por perfiles de usuario del sector para mayor facilidad de navegación: Gobierno Nacional, entidades territoriales, productor, operador y artista. Además, a través del PULEP, por primera vez en Colombia se podrá construir de manera progresiva información valiosa y clave del sector de los espectáculos públicos de las artes escénicas, lo cual permitirá la generación de reportes, estudios, diagnósticos y análisis en sus diferentes ámbitos.




Deja un comentario