La obra completa del poeta Rogelio Echavarría está disponible en Internet


Bogotá. 

90 años de “El transeúnte” de la poesía colombiana 

El 27 de marzo de 2016 el poeta colombiano Rogelio Echavarría cumplió 90 años y en conmemoración, la Biblioteca Virtual del Banco de la República pone a disposición de los usuarios de Internet su obra completa a través del proyecto web Fondos Abiertos de Autores Colombianos. Un espacio digital en que se divulga su trabajo intelectual con libre acceso a sus libros y que incluye una línea de tiempo interactiva que revisa su vida y obra. 
Rogelio de Jesús Echavarría Múnera nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, el 27 de marzo de 1926, toda su vida la ha dedicado a la escritura, ya sea de poesía o de periodismo. Su prosa completa se reúne en dos libros, Edad sin tiempo (1948) y El transeúnte (1964), mientras su trabajo como periodista hace parte, entre otros medios, de los dos periódicos más importantes del país: El Espectador, donde fue sub-jefe de redacción, y El Tiempo, donde fue sub-editor cultural. 
Aunque breve, la obra de Rogelio Echavarría es fundamental en la literatura colombiana del siglo XX. En palabras del también poeta Darío Jaramillo, “Rogelio Echavarría es un poeta original en la poesía colombiana porque fue el primero que abrió los ojos de lo cotidiano y de la ciudad: y lo hizo sin abandonar el misterio esencial de la poesía. Es el precursor de una vertiente que incorporó sin pudores el mundo circundante y la autobiografía.” 
En este fondo están disponibles para consultar en línea y descargar gratuitamente sus dos libros, Edad sin tiempo (1948) y El transeúnte (1964); dos antologías de su autoría, Quién es quién en la poesía colombiana (1998) y Antología de la poesía colombiana (1996); una línea de tiempo que recorre su vida y obra; textos y manuscritos con correcciones de su puño y letra; audios de recitales y entrevistas, pertenecientes al archivo de Radio Nacional de Colombia; así como varias fotografías y dos videos. 
“Un proyecto digital que intenta salvar del olvido la obra de quien, por esas paradojas de la vida, ha ido perdiendo la memoria poco a poco”, comenta su nieta, Silvia Echavarría, quien curó el fondo.




Deja un comentario