Del 26 y al 29 de enero de 2016, Hay Festival congregará en Cartagena a grandes exponentes de la literatura actual. Entre ellos se encuentran cuatro autores de Rey Naranjo: James Rhodes, Harkaitz Cano, Mano Bouzamour y Iacopo Barison; y su editor, John Naranjo.
El propósito de Hay Festival siempre ha sido propiciar espacios para que el público se acerque a los exponentes más destacados de la literatura, la música, el arte y el periodismo.
Este evento le apunta a llegar a todos, por eso su oferta de charlas, conferencias y conciertos es muy amplia, y en Rey Naranjo esa variedad nos encanta, pues es innegable la diversidad de autores, géneros y estilos que componen nuestro catálogo, este grupo no es la excepción:
James Rhodes es un concertista de piano excepcional que plasmó sus memorias como un acto de redención a través de la música clásica en Instumetal, y su charla y el concierto que ofrecerá en el Hay Festival fueron seleccionados por la revista Arcadiacomo imperdibles. Rhodes también ofrecerá un concierto en Bogotá, el 31 de enero a las 7:30 p. m. en el Teatro Colón, organizado por El Malpensante y Rey Naranjo Editores, con quienes puedes contactarte para mayores informes o adquirir tus boletas en preventa.
Harkaitz Cano es uno de los autores de la reconocida novela gráfica Black is Beltza que, a partir de hechos históricos reales, presenta una historia ficcional de censura y discriminación racial.
Mano Bouzamor es un escritor joven que desató una gran polémica, tanto en el mundo islámico como fuera de él con La promesa de pisa, su primera novela.
Iacopo Barison cautivó al público y a la crítica con su primera novela, Stalin & Bianca, una historia de amor y autodescubrimiento sumamente visual que fue nominada al premio Strega en Italia y está próxima a salir al mercado editada por Rey Naranjo.
Por su parte, John Naranjo, uno de los tres fundadores de nuestra editorial, tiene más de veinte años de trayectoria en el mundo de la edición, seis de los cuales ha dedicado a Rey Naranjo, un sello cuyo propósito es presentar a sus lectores literatura de primera… libros imprescindibles, tanto de autores colombianos como extranjeros.