Libro: Bebestiario de David Betancourt

Los cuentos de Bebestiario giran todos alrededor de la cultura del alcohol que se vive en ciertas generaciones y grupos urbanos de nuestro país. Hay un universo de personajes que se cruzan de un cuento a otro, que comparten ideales, sueños, experiencias exacerbadas o sacrificadas, ilusiones, alucinaciones, decepciones generadas por el alcohol; relaciones que se tejen y destejen por culpa de o gracias a la bebida; apuestas, reclamos, fechorías, aventuras y complots que se urden bajo los vapores y efluvios de las borracheras de las que no parecen salir nunca los personajes. Estos beben, viven para beber y beben para vivir.

Bebestiario tiene la capacidad de llevar al lector, no solo a sonreírse con las ocurrencias de los personajes —y del mismo narrador— sino también a desternillarse de la risa con los hechos, relatos y vivencias que se cruzan y entrecruzan. Hay una capacidad sostenida de parodia, de crítica, de mordacidad. En la narración rondan el juego de palabras, el gracejo, la invectiva velada, la sátira y el retruécano, el malabarismo y la aliteración, muy en el sentido y la estirpe de Cabrera Infante; y por supuesto también hay la exageración hasta lo inverosímil, hasta lo rayano en la truculencia —como por ejemplo logra Almodóvar en el cine— y todo, siempre, con una capacidad de hacer cómico lo trágico, absurdo lo cotidiano, burlesco lo acartonado, extravagante lo íntimo y grotesco lo sencillo.

Philip Potdevin

David Betancourt

Medellín, 1982. Cuentista, periodista y filólogo hispanista. Ha publicado cuentos en medios periódicos y en antologías de Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Uruguay, Cuba, México, Estados Unidos, España e Italia. Autor de los siguientes libros: Buenos muchachos (Editorial Universidad de Antioquia, 2011; mención de honor en el VI Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS); Yo no maté al perrito y otros cuentos de enemigos (2013 y 2014; ganador del Concurso Internacional de Escritura Creativa, Venezuela); Una codorniz para la quinceañera y otros absurdos (2014, finalista en el Premio Nacional de Libro de Cuentos Universidad Central y ganador del concurso literario de la Gobernación de Antioquia) y Ataques de risa (2015 y 2016; ganador del Décimo Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y del XVII Concurso Nacional de Libro de Cuentos Jorge Gaitán Durán). En el 2016 ganó el V Premio Nacional de Cuento La Cueva, con el relato “Beber para contarla”, incluido en este volumen.
Temas: Literatura colombiana. Escritores colombianos. Cuento colombiano
Editorial Universidad de Antioquia.


Deja un comentario