Por: Calambur Editorial / España. Hace ahora apenas unos días que la prensa española celebraba la llegada a las librerías de la Península del ensayo de humor Es mi tipo. Un libro sobre fuentes tipográficas del periodista británico Simon Garfield como fruto de una tradición puramente inglesa, cristalizada en diversos estudios sobre historia de la imprenta, en contraposición con «el profundo analfabetismo tipográfico de nuestro país». Sin embargo, los aficionados a los estudios bibliográficos sabrán que el año pasado Albert Corbeto, historiador del arte vinculado profesionalmente a la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona dedicado al estudio de la imprenta y la tipografía españolas, publicaba en la editorial Calambur su estudio Especímenes tipográficos españoles, que poco tiene que envidiar al libro de Garfield. La historia de la etapa dorada de la tipografía española que aquí se traza es el reflejo más familiar de una realidad sociopolítica más amplia, es la intrahistoria del mercado del libro durante algo más de siglo y medio en el que las prensas españolas conocieron desde el teatro de Calderón de la Barca hasta los primeros artículos de Mariano José de Larra recogidos en los periódicos de principios del XIX.
También te puede interesar
Bogotá. Miércoles 17 de Junio de 6 p.m. a 6:45 p.m. en la Librería del Fondo de Cultura Económica, Bogotá. A cargo […]
Bogotá. Hay días en los que el viento de las horas se vuelve tan intenso que quedan para siempre marcados en nuestra […]
No. 7527 Bogotá, Jueves 8 de Septiembre de 2016 “Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma” Jorge Consuegra Por: Reinaldo Spitaletta (Ensayo […]
Blanquizal Alpidio Alonso-Grau (Cuba) Hasta esa reseca colina blanca en las afueras hemos llevado nuestros queridos seres. Hasta allí hemos subido una […]