Libro: Federico en su balcón

Por: Andrés Sarmiento / Bogotá. 
Federico en su balcón comienza cuando Dante Loredano, trasunto del autor, entabla un diálogo con su vecino de balcón –Federico Nietzsche- y se deja guiar por este cicerone –como su homónimo en La Divina Comedia- a través de los círculos de sordidez y pasión de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder económico y miliar. Historia soñada, imaginada o inventada de lo que sucedería días después del estallido de una revolución, en un país indeterminado, pero con muchas características mexicanas (―después de la dictadura perfecta y de la democracia imperfecta”), con las historias individualizadas de algunos de los dirigentes del estallido revolucionario, que se mezclan, se confunden, se hacen una; todas, más otras que en apariencia no están ligadas (y algunas tan perversas como en los tiempos de Cantar de ciegos, Zona sagrada y Cambio de piel, pero más extremas), son analizadas por Federico Nietzsche, en pláticas con un narrador omnisapiente, omnipresente y que puede ser un lector del filósofo, o él mismo, y ambos, personajes de un libro dentro del libro. 

-->

Deja un comentario