Libro recomendado: Formas de evasión de Felipe Restrepo Pombo


Seix Barral

¿Quién no ha soñado con ser otro? Víctor Umaña, un hombre atormentado, siempre ha respondido a ese impulso: desaparecer sin dejar rastro. Un testigo anónimo se obsesiona con su historia e inicia una persecución que lo lleva a rastrear las pistas que Umaña ha dejado desperdigadas en varios países.
El narrador se encamina en una travesía asombrosa, plagada de etapas oscuras. Su investigación lo enfrenta con la violencia —pública y privada—, que siempre ha sido un telón de fondo en la existencia de Umaña, un personaje rodeado de misterios e imposible de descifrar.

Formas de evasión es un relato sobre las fuerzas ocultas que nos habitan, sobre los límites de la identidad y sobre la subjetividad de los recuerdos. La primera novela de Felipe Restrepo Pombo, reconocido escritor y periodista de amplia trayectoria en Latinoamérica, es una excelente noticia que el mundo de las letras tendrá que celebrar.

«De Felipe Restrepo conocíamos sus virtudes de periodista: su curiosidad, su compasión, sus personajes apasionantes y sus tramas que no dan tregua. Todo eso está aquí, en su primera novela».

Juan Gabriel Vásquez.

“Un hombre va tras los pasos de otro hombre que es un oscuro enigma, en una búsqueda que se cristaliza en torno a una pregunta: qué recordamos, cómo lo recordamos, cómo nos construimos a partir de la memoria. Felipe Restrepo enhebra una trama adictiva con una voz que es, al mismo tiempo, densa, sofisticada y profundamente contemporánea”.

Leila Guerriero.

“Somos habitados por una serie de fuerzas que desde siempre nos han producido terror y nos impulsan a escapar. De eso trata, precisamente, esta inquietante novela de Felipe Restrepo Pombo, uno de los máximos exponentes de una nueva literatura en Colombia”. Mario Mendoza

“Si la crónica se empeña en la búsqueda del qué, la ficción confía en vislumbrarlo a través del cómo. A medio camino entre ambos géneros, Felipe Restrepo Pombo acude a la novela para descubrirnos tras la identidad mutante de Víctor Umaña lo que sólo puede hallarse en la buena literatura”.

Rosa Beltrán

Felipe Restrepo

Nació en Bogotá en 1978. Estudió Letras e inició su carrera como reportero en Cambio, bajo la dirección de Gabriel García Márquez. Publicó la biografía

Francis Bacon: retrato de una pesadilla (Panamericana, 2005). Sus libros de perfiles Nunca es fácil ser una celebridad (Planeta, 2013) y 16 retratos excéntricos (Planeta, 2014) fueron publicados en cuatro países. En 2013 fue editor invitado en Paris Match y desde entonces es su corresponsal. Es editor de los libros The Sorrows of Mexico (MacLehose, 2016), Mundo Maya (Editorial Mapas, 2011) y 15 años de Gatopardo (Travesías Media, 2015). Fue becario en las fundaciones prende y fnpi. Fue editor para Latinoamérica de Esquire, editor cultural de Semana, director de Arcadia, columnista de El Espectador y Gente, y colaborador en GQ, Travesías, El Universal, SoHo, La Nación y La Tercera, entre otros. Es profesor de periodismo narrativo en varias universidades del continente. Actualmente es director de Gatopardo.



Deja un comentario