Guerras recicladas / Autora: María Teresa Ronderos / Editorial: Aguilar / Páginas: 381
El libro cubre la historia reciente de Colombia desde las autodefensas de Henry Pérez en el Magdalena Medio hasta las actuales bandas criminales. Por lo mismo, se convierte en lectura obligada para quien quiera entender la violencia de Colombia en los últimos 40 años. La publicación no solo cuenta el país desde el conflicto y sus desgracias; sino que también resalta historias de resistentes: personas que en estos “agujeros negros de la democracia colombiana (…) en lugar de lanzarse al abismo de la violencia, han hecho todo lo posible por transformar el odio autodestructivo en acción comunitaria”.
A lomo de mula. Viajes al corazón de las Farc / Autor: Alfredo Molano / Editorial: Aguilar / Páginas: 129
En mayo de 1964 comenzó la operación militar para recuperar la entonces llamada ‘república independiente de Marquetalia’, que desembocaría en la cruenta y larga guerra entre las Farc y el Estado colombiano, cuyas consecuencias políticas y sociales retumban aún. Con ocasión de los 50 años de la fundación de la guerrilla viva más antigua del continente, el escritor y sociólogo Alfredo Molano reconstruyó desde la historia y el periodismo los orígenes de las Farc. Inicialmente publicados en El Espectador, estos doce textos surgen de diferentes viajes hechos hasta recónditas regiones de Colombia, donde acampa la verdadera historia del surgimiento de esta guerrilla, y de varias entrevistas del autor con los fundadores del grupo armado. A muy poco de que se firme la paz en Colombia, A lomo de muía constituye una mirada rigurosa y necesaria sobre el tema, en la pluma de uno de los más grandes conocedores del conflicto colombiano.
La cuestión agraria. Tierra y posconflicto en Colombia / Autor: Juan Camilo Restrepo / Editorial: Debate / Páginas: 344
Para hablar de posconflicto en Colombia, hay un tema fundamental e histórico: la tierra. Justamente esta es la temática del libro del exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y de su ex asesor jurídico de ese despacho, Andrés Bernal Morales. Es una lectura obligada no sólo para quienes quieran conocer sobre el agro, la restitución, la Ley de Víctimas en lo que tiene que ver con la restitución de tierras, y el posconflicto tras los eventuales acuerdos que se logren en La Habana con la guerrilla de las Farc, sino para los críticos de este proceso de paz.
Perdonar lo imperdonable. Crónicas de una paz posible / Autora: Claudia Palacios / Editorial: Planeta / Páginas: 316
Estas crónicas muestran que quienes han sido protagonistas del conflicto armado colombiano —ya sea como víctimas o como victimarios— han transformado la tragedia en historias de inspiración y a través de la solidaridad, el arte, el deporte, el amor y otras nobles herramientas han tenido el heroísmo de renunciar a la venganza.
Con un trabajo de reportería extraordinario, Claudia Palacios retrata la Colombia que es mucho más diversa que el universo en que cada colombiano vive.