Los libros más vendidos en Colombia en el mes de Octubre de 2017

Después de consultarle a las editoriales sobre los libros más vendidos, vemos en este listado una gran variedad de temas y autores que van desde lo infantil y juvenil hasta la novela, el cuento y la crónica. Varios títulos se han mantenido en el listado.

Animales domésticos de Melivea

Ilustrador: Rafael Yockten

Editorial SM

¿Has visto como los dinosaurios que se esconden en la ciudad mordisquean edificios viejos con sus fauces de metal hasta derrumbarlos? 

Lom y los nudones de Kurusa

Ilustrador: Isabel Ferrer

Editorial Ekaré

Los nudones se han apoderado de la cabeza del león. La única solución que tiene es cortar su preciada melena, pero el fiero animal no está dispuesto a ello ya que los demás animales se burlarían de él. Pese a su negación, acaba aceptando la propuesta para poner fin a su problema. Una historia que muestra una situación que les sucede a los niños y en la que, mediante la figura del más fiero animal, el lector descubrirá cómo se puede afrontar. La obra compagina textos sencillos con grandes ilustraciones. 

Pálido cielo de Alonso Cueto

Angosta Editores

La guerra de Sendero Luminoso es el evento más importante en la historia del siglo veinte peruano. Fue también una exposición de las diferencias, prejuicios y conflictos latentes en su sociedad. El levantamiento de un profesor de filosofía, Abimael Guzmán, arrastró a muchos ciudadanos peruanos a un proyecto homicida. El Perú no va a recuperarse nunca del todo de esos años. Este relato es un homenaje a quienes los sufrieron más de cerca. Un intento de luchar contra el olvido

Cándido o el optimismo de Voltaire. Traducción por Héctor Abad F.

Angosta Editores

Cándido, con toda su carga polémica, con todo el interés que tiene en demostrar la tesis de que el mundo es horrible y de que los seres humanos suelen ser egoístas, violentos e insensatos, es al mismo tiempo un libro lleno de gracia, de ligereza, de alegría. Una curiosa paradoja es que las personas optimistas, aquellas que creen en la perfección del mundo y en la infinita bondad del Creador, suelen defender sus tesis de un modo lúgubre, pesado y lleno de advertencias y recriminaciones (puesto que los males físicos y naturales se deben al pecado). El pesimista Voltaire, en cambio, no deja de gozar y de reírse al mostrar y demostrar los horrores del mundo, las maldades de los hombres y los buenos motivos que tenemos para ser pesimistas. 

Cuando me encuentre de Daniela Pérez

Editorial 531

Es un relato épico de desamor, sufrimiento, pasión, enamoramiento y traición; una búsqueda incesante por encontrar el significado del amor y por darle significado a la vida. ¿Qué pasa cuando las decisiones del pasado te llevan a un presente equivocado, abrumador e infeliz? O ¿qué tendría que haberte pasado para que te convirtieras en lo que nunca quisiste ser?… ¿Acaso hay errores que sólo arreglarías volviendo a nacer?… 

¿Cuál es tu sueño Juan Azul? de Andrea Méndez

Editorial 531

Es una obra infantil que permite tanto a grandes como a chicos, proyectar sus sueños sin importar las adversidades que estos conlleven. Juan Azul, decide viajar a la luna, y aunque sus amigos más cercanos no creen que pueda realizar su sueño, él hará hasta lo imposible por alcanzarlo. Es una historia de lectura rápida con ilustraciones llenas de aventuras, adecuadas para compartir entre padres e hijos.?» 

Como tú de Geneviève Côté

Editorial Almadraba

Dos amigos muy distintos exploran cómo sería ser el otro… y descubren que ambos son una obra de arte tal como son. Una deliciosa celebración de la individualidad y la amistad. Un libro que desearás compartir con alguien que quieres. 

Open de Andre Agassi

Duomo Ediciones

Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de Andre Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él. 

La reina Roja de Victoria Aveyard

Editorial Océano – Gran Travesía

«En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo. Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad

En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.

La Biblia de los Caídos de Fernando Trujillo

Panamericana Editorial

Habrá quien opine que las andanzas de un asesino no merecen ser incluidas en estas crónicas. Sin embargo, la muerte no puede dejarse a un lado para aquellos que deseen comprender su totalidad.

El vampiro Sombra ofrece la oportunidad de adentrarse en el mundo de estos seres de la noche, una raza que una vez sometió a su voluntad a todas las demás. Sucedió en otra época, hace mucho tiempo. Ahora es el momento de conocer su situación actual, así como cuál es su participación en la búsqueda de las páginas de La Biblia de los Caídos

Drácula de Bram Stoker. Traducción por Juan F. Hincapié

Panamericana Editorial

Una nueva edición de Drácula, que tras 120 años de publicada, continúa acompañando a lectores ávidos de historias de terror. 

 

Letras y encajes – Edición facsimilar –

Prólogo y selección: Juan Manuel Cuartas

Editorial EAFIT

La pervivencia de la revista durante treinta y tres años deja a la consideración de distintos investigadores, ya sean estos sociólogos, psicólogos, publicistas, politólogos, comunicadores, críticos de arte y literatura, suficientes materiales de análisis, gráficos y literarios: testimonios, discursos, piezas narrativas y poéticas, manifiestos políticos y estéticos, reseñas de películas, recetarios de cocina, breviarios y misceláneas. Los valores que privilegiaba Letras y Encajes de cara a la educación de la mujer, la fortaleza que identificaba en los principios cristianos, las observaciones sobre la cotidianidad, la vida privada y la vida social, el papel del trabajo, la moda, el cine, la literatura, el concepto que defendió de ‘la mujer moderna’, la posición que asumió frente al establecimiento del voto femenino, en fin, se conjugaban en cada edición de la revista buscando que la mujer articulara sus desempeños en el hogar con la necesidad de ilustración. Prólogo de Juan Manuel Cuartas a la edición facsimilar de los primeros doce números de la revista Letras y Encajes, publicada entre los años 1926 y 1959 en Medellín. 

Cuentos de Fanny Buitrago

Editorial EAFIT

Hemos seleccionado veinte cuentos representativos de todas las épocas de Fanny Buitrago. En este recorrido por su obra sentiremos de nuevo la fuerza que estremeció a quienes la leyeron por primera vez hace medio siglo, y los lectores de hoy escucharemos cómo el mar nos habla en las noches aunque estemos a cientos de kilómetros del sonido de las olas.

Juan Diego Mejía 

El río fue testigo de Ángel Galeano Higua

Sílaba Editores

Es una bella historia, heroica y desoladora al mismo tiempo, porque los enemigos agazapados –autoridades, guerrillas, paramilitares, politicastros y narcos– acabaron con ella. Fue una gran aventura que, entonces como hoy, merece todo el respeto y la admiración. El lector lo sabe al terminar el texto. En la historia del país, hay muy pocas experiencias, de pronto ninguna, como esta.

El narrador, uno de los descalzos, ha guardado con celo, todos esos avatares: los triunfos parciales que alcanzaron, los abrazos de solidaridad, las sonrisas de los niños, la fe y la entereza de unos hombres y mujeres, del campo y la ciudad, que creyeron en sus propias fuerzas. Nada ha quedado por fuera de este texto y eso es tan valioso como la historia que cuenta.

Conrado Zuluaga 

La vida pasa en Versalles de Guillermo Zuluaga Medina

Sílaba Editores

La vida pasa en Versalles es el libro en cuyos capítulos los lectores tienen el privilegio de sentarse a manteles para escuchar de don Leonardo, de sus familiares, amigos, clientes y servidores, la crónica de este lugar entrañable del Junín de Medellín, donde los encuentros entre las personas han tenido tiempo para convertirse en tertulia de tango, fútbol, poesía, teatro, literatura, política, economía de bolsillo, educación de escuela, colegio y universidad.

La crónica de Guillermo Zuluaga Ceballos sobre Versalles y su historia, ligada a los avatares de la historia del centro de la ciudad, está hecha a la medida de sus apuestas por la reportería de inmersión y la divulga en este libro con grandes aciertos en sus aspectos formales y de contenido que el tiempo se encargará de sazonar para que no pierda su vigencia.

En las páginas del libro don Leonardo surge para los lectores de perfil –y de frente– a través de la descripción física y sicológica, la biografía, la valoración social, el anecdotario, los hábitos, los ámbitos, los documentos, su voz y su lenguaje, y las consideraciones del reportero, quien cumple con uno de los propósitos más notables de la crónica latinoamericana contemporánea: contar historias que hablan de las cosas extraordinarias que le pasan a la gente común y de las cosas comunes que hace la gente extraordinaria.

Carlos Mario Correa Soto 

Instrumental de James Rhodes

Rey Naranjo Editores

Lo que él vivió en su niñez fue extremo, y lo extremo es la clave; estamos encerrados en su cabeza por largos periodos de tiempo y es un lugar demente en el cual estar. Pero él es brillante cuando se trata de describir la precariedad- (…) y es perspicaz sobre un rango amplio de problemas de salud mental, incluyendo las trabas que solía experimentar cuando se cortaba”. Blake Morrison (traducción de Rey Naranjo). The Guardian, 2015.

Un hombre llamado Gabito de John Naranjo & Gisela Bohórquez

Rey Naranjo Editores

De Aracataca a Estocolmo pasando por Bogotá, París y Ciudad de México, un hombre con ojos de niño e imaginación de genio deleita al mundo con la prosa más hermosa que se ha escrito en los últimos tiempos. Su origen: un país llamado Colombia. Su nombre: Gabriel García Márquez, a quien todos sus queridos llamaban Gabito. 

*Apreciado lector, nos gustaría que nos contara qué libros de este listado ha leído.




Deja un comentario