1. Criacuervo de Orlando Echeverri Benedetti.
Angosta Editores
Klaus y Adler son hermanos pero tienen poco en común: la infancia en Berlín, la intimidad con el agua y el amor por la misma mujer: Cora. Después de muchos años, Klaus, asentado en Criacuervo, un lugar en pleno desierto de la Guajira, decide invitar a Adler y a Cora y conciliar de esa forma un pasado conflictivo. Esta historia recorre el sendero de los destinos rotos, así como el intento desesperado por encontrarle un sentido al camino que no escogimos seguir.
2. Ciudades al final de la noche de Santiago Gamboa.
Angosta Editores
“Llegar por primera vez a una ciudad es experimentar muchas cosas”, dice Santiago Gamboa, “pero sobre todo la magnífica sensación de ser libre”. Quizás esa misma sensación explique que buena parte de sus novelas tengan como escenarios principales las ciudades que ha conocido a lo largo de su vida: escribir es también una expresión extrema de libertad. Ciudades el final de la noche es un recorrido por las ciudades que Gamboa ha visitado.
Ciudades al final de la noche de Santiago Gamboa continúa siendo uno de los más vendidos.
3. La niña alemana de Armando Lucas Correa.
Ediciones B
Inspirada en un hecho poco conocido: la negativa de Cuba y otros países a recibir a los judíos que huían de la Alemania nazi a bordo del transatlántico St. Louis. Finalmente, solo a unos pocos se les permitió desembarcar.
Antes de que todo cambiara, la vida de Hannah Rosenthal era de ensueño. Pero ahora, en 1939, las calles de Berlín están embanderadas de estandartes nazis, su familia ha sido desposeída de sus bienes y los judíos ya no son bienvenidos en los lugares que antaño frecuentaban. Hannah y Leo Martin, su mejor amigo, sellan un pacto: pase lo que pase, ambos compartirán un mismo futuro.
La próxima partida del transatlántico St. Louis con rumbo a Cuba les proporcionará una chispa de esperanza. Tras una ardua gestión para obtener visados, los Rosenthal y los Martin se embarcan en la lujosa nave con destino a La Habana. La vida a bordo del St. Louis se asemeja a unas vacaciones surrealistas para esos refugiados, pero los rumores inquietantes desde Cuba no tardan en ensombrecer el ambiente festivo, y la nave que prometía ser su salvación parece a punto de convertirse en su sentencia de muerte. Hannah y Leo se ven enfrentados a una decisión desgarradora…
4. Los medici de Matteo Strudel.
Ediciones B
Entre homicidios, traiciones e intrigas de palacio, esta novela narra la saga de la familia más poderosa del Renacimiento, el inicio de su ascenso a la Señoría florentina en una sucesión de intrigas y giros inesperados que tienen como protagonistas a capitanes sin escrúpulos, envenenadoras fatales, sanguinarios mercenarios suizos… y muchos otros personajes que mantendrán al lector pegado a sus páginas.
5. Cuando te vayas, abuelo de Helena Iriarte.
Editorial Babel libros
Una artista retirada en el campo vuelve luego de muchos años a reencontrarse con su abuelo paterno. Al lado del viejo que le dio en su niñez un mundo de fantasía para salvarla de la época oscura cuando su padre fue asesinado, la mujer hace un periplo por sus recuerdos y trata de precisar por fin la borrosa imagen paterna, refundida en los recovecos de la memoria desde esos tiempos. A lo largo del reencuentro también emergen los recuerdos del propio pasado del anciano, ensombrecido por la muerte de su media hermana y el conflicto con su madre a causa de esa niña. Entre las evocaciones de ambos que se van desgranando en diálogos en que abuelo y nieta, más que hablar el uno con el otro, monologan y exploran cada uno su alma, se van saldando cuentas con la memoria, a la vez que la escritura resalta como recurso poderoso para sanar dolores.
6. El secreto de Lena de Michael Ende.
Editorial SM
Lena es feliz cuando sus padres la obedecen. Pero eso ocurre muy pocas veces. Lo normal es que le lleven la contraria. Un día se harta de que la contradigan y va a ver a un hada. Ella le da una solución. Pero no todo sale como se lo espera Lena.
7. Drácula.
Panamericana Editorial.
Primera traducción completa realizada en el país por Juan F. Hincapié
8. La niña arcoíris de Mariana Colasanti.
Panamericana Editorial.
Ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2017
9. Cuando me encuentre de Daniela Perez -La Pereztroica.
Editorial 531
Un relato épico de desamor, sufrimiento, pasión, enamoramiento y traición. Una búsqueda incesante por encontrar el significado del amor y por darle significado a la vida. Porque esta puede ser la historia de tu vida, de la mía y de todas las personas que alguna vez se han equivocado.
10. Relatos de frontera de Alejandra Omaña.
Editorial 531
Este es un libro de relatos e imágenes escritas, de situaciones que no debieron suceder. Son memorias desnudas de un ambiente permeado por la ilegalidad y desigualdad. Cada detalle es cierto. Cada frase está pensada con honestidad, por eso la escritura es tan simple y quizás descarnada, porque los hechos sucedieron. Así, sin más adornos. Esta obra debe leerse como ficción, de lo contrario serian historias desgraciadas pasadas por alto.
11. Los cuatro acuerdos de Don Miguel Ruiz.
Ediciones Urano
El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Aunque no es una religión, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abraza el espíritu, resulta más preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor. El doctor Miguel Ruiz nos propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y substituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.
12. Usted puede sanar su vida de Louise Hay (Vitange).
Ediciones Urano
El gran clásico de Louis L. Hay, un best seller que inició el movimiento de crecimiento personal en todo el mundo y que hoy día se sigue editando en más de treinta países. El planteamiento del libro es muy sencillo: todos tenemos el poder de transformar nuestra vida porque los pensamientos conforman la realidad de cada cual. A partir de esta idea, la autora propone un método de autotransformación que enseña no sólo a crear paz y armonía tanto interior como exterior sino a descubrir el significado de la auténtica autoestima
13. Antología de relatos de terror de H.P. Lovecraft.
Plutón Ediciones.
Publicados entre 1907 y 1935, los relatos de H. P. Lovecraft que reúne este volumen son una excelente oportunidad para descubrir o volver a encontrarse con un clásico de la literatura del horror. Aunque en apariencia se esfuerzan por describir con objetividad una serie de acontecimientos anómalos, transportarán a la última frontera del miedo, esa que generaciones de lectores han padecido y gozado con pareja intensidad.
14. El fin de los sueños de Lovanka P. Ángeles.
Progreso Editorial
¿Te imaginas vivir sin amigos reales ¿Te gustaría comer solamente hongos ¿Estarías bien si tu madre no pudiera ~ expresarte su cariño Pues Gaia creía ser feliz hasta el día en que el computador general de la escuela se desconectó y, como si se rompiera un espejo, quedó frente a la realidad no virtual. Entonces conoce a Delfos, Iris y Key, cada uno con cualidades ancestrales, que la madre Tierra les regaló. Uno a uno los «accidentes» persiguen a Gaia: se quema con la lluvia ácida, huye de su casa y es perseguida por Sandra Schiavo: la tirana gobernadora del planeta… ¿Podrá Gaia, junto con sus compañeros, restablecer la salud de la Tierra