Mañana Día de la Mujer

Por: Fundación Transformamos/ Bogotá. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco, en el mundo hay alrededor de 870 millones de personas analfabetas y, entre ellas, unas dos terceras partes son mujeres; por ello es imprescindible trazar políticas pertinentes con el propósito de que estas mujeres excluidas, subordinadas y en situación de marginalidad puedan intervenir en procesos educativos que las dote de capacidades que les brinde la posibilidad de acceso al empleo, participación democrática y fortalecimiento de la confianza.
Preocupados por esta situación, la Fundación Transformemos, bajo la dirección de la sicopedagoga María Aurora Carrillo Gullo y un amplio grupo de pedagogas y docentes mujeres, promueve iniciativas para cambiar la situación de la educación y el desarrollo integral de poblaciones vulnerables, en donde las mujeres resultan siendo las más afectadas. Por esta razón el 65% de sus estudiantes son mujeres, pensando en una educación con acceso pleno en condiciones de igualdad que impulse el empoderamiento, su autonomía y el derecho a ser agentes y protagonistas en la construcción de la sociedad; tal es el caso de Agripina Franco, estudiante del Sistema Interactivo Transformemos educando, que logró obtener unas de las 10.000 mil becas que el Ministerio de Educación otorgó a los mejores puntajes en las Pruebas Saber, gracias a su formación con educación de calidad, incluyente y que busca promover el desarrollo social y la reducción de la pobreza. (Lea también: Crónica – Una madre es una de las becarias del Gobierno).
El papel de la mujer es clave de cara al desarrollo de las sociedades y por lo tanto deben tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres, empezando por la educación que es esencial para que puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio.

Deja un comentario