No. 6.991, Bogotá, Martes 3 de Marzo del 2015
Curiosidades bibliográficas
Entre los miles de volúmenes contemporáneos desaparecidos destacan las donaciones particulares hechas a la Biblioteca Nacional, como la de los padres carmelitas de Bagdad, con varios miles de tomos procedentes de su biblioteca conocida por el nombre de El Padre Anistas Mari al-Karmali. Junto a estos fondos documentales, hay que señalar la desaparición de los siguientes archivos guardados también en la BN: el archivo moderno de Irak, incluidos los documentos originales de la Primera Guerra del Golfo (Irán – Irak, 1980 – 1988); el archivo de la prensa iraquí y árabe desde finales del siglo XIX y comienzos del XX; el archivo de Microfichas de la prensa árabe y su historia, muchas de las cuales no cuentan con ninguna copia. Próximo a la Biblioteca Nacional, el Centro de Documentación y Manuscritos fue también objeto de destrucción y de robo. Entre los manuscritos que albergaba estaban las primeras muestras de caligrafía árabe de la época abbasí, de autores como: Ibn Muqla (m. 940 d.C.); Ibn al-Bawwab (m. 1032) inventor de la caligrafía al-Rayhani y al-Muhaqqaq; Yaqut al-Musta’simi (m. 1299), calígrafo y autor de libros como Asrar al-Hukama (El Secreto de los sabios) y Ajbar wa ash’ra (Noticias y versos); un Corán de puño y letra de Ali b. Abi Talib (primo y yerno del Profeta de los musulmanes y cuarto califa ortodoxo, m. 661 d. C.), escrito en caligrafía cúfica.