se celebran en la voz de quienes aman la poesía
“A sus 100 años, Maruja Vieira cree en la felicidad de los seres humanos; cree en su Colombia bienamada, cree en la mujer colombiana y en la de todas las latitudes del planeta; cree en la juventud, en los poetas jóvenes de ambos sexos, en la reivindicación del medio ambiente, en la paz y, desde luego, en las virtudes irracionales de la poesía.”
José Luis Díaz Granados.
Por: Ana Mercedes Vivas* (Periodista cultural)
Cuando en marzo de este año la Coordinación de Literatura del Ministerio de Cultura me pidió algunas ideas para celebrar el centenario del nacimiento de Maruja Vieira, no dudé en proponer que estos 100 años fueran un canto colectivo de su poesía, canto que pudiera difundirse a través del mundo digital por todos los rincones del país y del planeta.
Maruja, mi madre, quien llegará a un siglo este 25 de diciembre en condiciones de salud ya un poco precarias desde sus energías físicas, pero aún con la suficiente lucidez para apreciar lo que esta celebración le trae, ha creído desde siempre que la poesía es para ser cantada por todos, que “hay filones poéticos, cuantos seres humanos existen en la tierra” y así, y coherentemente con esta filosofía, desde hace 10 años existe la página web www.marujavieira.com, desde donde pueden descargarse todos los libros de la poesía de Maruja, de manera gratuita. Porque esa es nuestra fe: Maruja es de todos los colombianos.
A partir de la actualización de este sitio web, apoyado también por Mincultura, empezamos el proyecto que hoy está aún abierto, 100 Años 100 poemas de Maruja Vieira. Allí, desde el mes de julio los colombianos pueden elegir un poema de la autora, llenar un formulario y enviarnos su selección que queda apartada por varias semanas para que tengan tiempo prudencial de hacer sus videos en su celular en vertical y horizontal con miras a participar en una gran maratón digital de poesía que se realizará a finales del mes de octubre.
A la celebración de estos 100 años se han unido las ferias regionales del libro de Manizales, Medellín y Cali, así como distintos certámenes como el Festival de Poesía de Manizales, organizado por La Nave de Papel con el apoyo del Banco de la República.
Todos los nombres
El Encuentro de Mujeres Poetas de Roldanillo fue escenario del lanzamiento de nuestra convocatoria y las escritoras allí reunidas hicieron una increíble lectura inicial de los poemas de Maruja que ha motivado buena parte de esta iniciativa.
A la fecha hemos recibido más de 50 contribuciones que vienen de las más variadas regiones del país, así como homenajes de colectivos como Las Musas Cantan de Urabá, cuya dedicación al estudio de la obra de Maruja nos ha impresionado gratamente, además porque a mi familia la une un gran amor por ese territorio ya que mi bisabuelo, John Henry White, fue el fundador de Dabeiba. Así, la poesía nos llevó a encontrar con Las Musas, ese lazo que ellas no conocían.
Hombres del campo, jóvenes estudiantes, mujeres empresarias, amas de casa, gestoras, incluso niños y niñas; todas las voces de personas generosas y amantes de la poesía cuyos nombres difundiremos con agradecimiento infinito en esa maratón final. Por otra parte, y dado que Maruja ha sido amante de todas las artes, las artes también celebrarán con ella. El director de teatro Jorge Cao; la maestra y dramaturga Carolina Vivas; la directora de Casa Flamenco, Marcela Hormaza; los titiriteros de La Libélula Dorada, César e Iván Álvarez, se encuentran trabajando con sus equipos en las interpretaciones de algunos poemas de Maruja susceptibles de búsquedas teatrales más amplias para que el público tenga nuevos acercamientos a todas las posibilidades de la palabra poética.
Si Maruja estuviera escribiendo estas palabras, seguro recogería una frase de Santa Teresa que –dice ella era de la santa– “gracias, porque a doquiera que fui, fui recibida con amor”. Amor por la poesía y por la palabra es lo que caracteriza esta celebración de 100 años, 100 poemas de Maruja Vieira.