Microdiálogo con la periodista Diana Yaruro

¿Concibes su mundo sin libros?
– No. Los libros alimentan mi
espíritu, hacen que mi cerebro funcione de una forma diferente, expandiendo
reacciones y sentimientos por todo mi cuerpo, no importa que tipo de libro sea,
siempre deja algo en mí. La televisión ha hecho que muchas personas dejen de
leer; hay que recuperar la lectura, para poder recuperarnos a nosotros mismos.
– ¿En Colombia pensamos más en
política que en cultura?
– Yo pienso que sí, a pesar de
que la cultura a veces convive con algunas ideologías políticas, la política
suele manejar la cultura a su antojo para lograr  fines inescrupulosos en
la sociedad. Hay más intereses por un partido político, que por las verdaderas
facultades intelectuales del hombre. Se supone que la cultura forma parte del
progreso, debería primar sobre la política. 
– ¿A los niños hay que enseñarles
a leer desde el vientre materno?
– Claro que sí. El vientre es el
lugar perfecto para sembrar la semilla de la lectura. luego, al nacer, si se le
ha leído  un cuento cada noche, lo que sucede es, que el adulto puede
olvidar esto un día, pero el niño como ya se ha habituado a la lectura, busca a
sus papás y les pide aunque estén cansados que le lean el cuento. Se convierte
no solo en una necesidad, sino en un momento especial  que el niño
disfrutará siempre.
– ¿Un país sin cultura es un país
sin historia?
Definitivamente, porque la
cultura también forma parte de la civilización, es la herencia social que
permite que el hombre a través de ella, reflexione y se conozca tanto a sí
mismo, como a sus raíces.
– ¿Qué está leyendo?
Y las montañas hablaron de Khaled Hosseini. Voy en la mitad, pero
la verdad…me encanta

Deja un comentario