Nuccio Ordine y José Fernández en Colombia

Por: Laura V. Suárez / Bogotá. Nuccio Ordine, filósofo italiano estará dictando varias charlas y presentando su obra La Utilidad de lo inútil del 16 al 18 en Bogotá.
Reta tu vida, el libro número uno en ventas del nutricionista puertorriqueño José Fernández, hará la presentación de su libro en el Club Ecopetrol de Bogotá el jueves 17 de septiembre a las 5 p.m. También estará firmando libros el viernes 18 de septiembre de 4 p.m. a 6 p.m. en la Panamericana, sede Cedritos. Sábado 19 de septiembre de 4 p.m. a 6 p.m. en la Librería Nacional local. Centro Comercial Unicentro. 

Reta tu vida

José Fernández, autor del bestsellerS alvando Vidas, presenta un plan detallado para quienes quieren cambiar sus dietas y empezar un plan de ejercicio que producirá resultados notables en tan sólo una semana. Este libro contiene un método gradual de un mes así como un plan de mantenimiento para toda la vida que ayudará lectores en el camino del éxito, sin sacrificarse ni tener que dejar sus comidas preferidas. 
José ofrece información e inspiración para hacer cambios realistas y permanentes que son fáciles de llevar a cabo. Con una dieta balanceada, alta en proteína y baja en el azúcar, y una rutina regular del ejercicio para desarrollar músculos, los métodos de José tienen resultados probados.
Con el carisma y humor que lo caracteriza, José Fernández «el entrenador de las estrellas» comparte retos para: eliminar la celulitis, conseguir un abdomen plano y llevar a toda la familia hacia una alimentación más saludable.

La utilidad de lo inútil

El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. […] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espíritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad.

Deja un comentario