Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

“Perú a golpe de Metallica”. Una novela en clave de Rock

  • 3 Minutes
  • 0 Comments
“Perú a golpe de Metallica”. Una novela en clave de Rock
By Libros y Letras 22 de noviembre de 2018
  • Views: 81
Perú a golpe de
Metallica. To Live Is to Die
(Huso
Editorial, 2018) de Aldo Díaz Tejada,
una obra llamada a convocar a los amantes del legendario grupo de rock, pero
también a los amantes de la literatura de aventuras. Una historia contada desde
la travesía existencial de un personaje amante del thrash metal, en tiempos del
Perú de la etapa Fujimori.
Marco Temoche ha regresado a su ciudad natal,
Arequipa, Perú, después de un largo bregar personal, profesional y existencial.
Le cuenta a la sicóloga de pareja que intenta salvar su matrimonio, lo que ha
pasado hasta el presente, y desde la adolescencia, cuando en un intercambio del
colegio bilingüe tiene que viajar cuatro meses a Alemania, justo durante la
caída del muro de Berlín.
Los avatares de un hombre, devenido abogado, que ama
y vive el rock desde los armarios de su alma, van a transitar por una de las
etapas más tenebrosas del Perú, la década fujimorista, que lo llevará a un
escape hacia el país de los sueños, al norte del continente. Este es uno de los
valores intrínsecos de la obra: retratar una época.
Al final, el protagonista narrador deberá revisarse,
exculparse, desterrar las derrotas amorosas y de la vida, las decepciones por
su condición de peruano y reconstruirse, porque las batallas siempre continúan.
El crítico y escritor José Donayre Hoefken escribe sobre Perú a golpe de Metallica. To Live Is to Die: “Escrita con
intensidad y ritmo trepidante, Aldo Díaz
Tejada
ha compuesto una sinfonía muy particular sobre el ser peruano en el
extranjero y hasta en el mismo Perú. Desde la poética contradicción del título
-To live is to die-, la identidad nacional y la peruanidad están en fusión,
fisión y fricción con otros órdenes y culturas, e incluso con su propia
tradición y la necesidad de amar. Pero la ficción prevalece, así como lo
político y lo ideológico. Estamos ante una novela inteligentemente incómoda por
las verdades que desliza y por las propias mentiras puestas al descubierto”.
Aldo Díaz Tejada
Nació en Arequipa, Perú (1974). Estudió Literatura
en la Universidad Nacional de San Agustín y Derecho en la Universidad Católica
de Santa María, ambas de Arequipa. Ha publicado el libro de artículos
periodísticos Aldea global (Arequipa, 1998), los libros de relatos Compartiendo
la felicidad
(Arequipa, 2000), Encuentros repulsivos y ridículos (Lima, 2003) y
las novelas Babilonia en América (Lima, 2013, finalista en la II Bienal de
Novela «Premio COPÉ Internacional 2009») y To Live Is to Die (Arequipa,
Surnumérica, 2017). Ha sido ganador de los Juegos Florales Universitarios de la
UNSA en cuento (1996) y ensayo (1997), y del premio internacional de narrativa
“Los Cachorros” del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa (2003).