Piedad Bonnett, Margarita García Robayo y Gilmer Mesa en Benengeli 2023

Los colombianos Piedad Bonnett, Margarita García Robayo y Gilmer Mesa son los escritores presentes en evento literario mundial Benengeli 2023, organizado por el Instituto Cervantes entre el 12 y el 16 de junio.

Gilmer Mesa participa en este evento con un diálogo entrañable con el cantautor Rubén Blades y el narrador panameño Osvaldo Reyes; diálogo que forma parte de la sección virtual del evento: Benengeli en la radio, en el que 9 emisoras de radio del mundo de habla española nos ofrecen la voz de varios de los escritores más importantes de la actualidad.

En este encuentro, que ya puede ser escuchado a través de Benengeli 2023. (cervantes.es), el narrador colombiano expone sus conceptos sobre la presencia de la épica en la narrativa actual, a la vez que valora la presencia de Blades dentro de la cultura latinoamericana como una figura con peso similar a la de escritores como Juan Rulfo y Gabriel García Márquez.

En este mismo diálogo es posible conocer las ideas del cantautor panameño sobre la creación de personajes dentro de sus canciones; sus personajes preferidos dentro del mundo creado por su música, y alguna pequeña anécdota sobre sus encuentros con Gabriel García Márquez.

Dentro de esta misma sección, Margarita García Robayo sostendrá el 13 de junio a las 12 m (hora de Madrid) un jugoso diálogo con el escritor de Guinea Ecuatorial Justo Bolekia Boleká, conversación en la que expondrán sus puntos de vista sobre la presencia del discurso épico en su propia narrativa y en la creación más contemporánea. La entrevista será realizada por la periodista Ileana Bolívar en la franja Benengeli en la radio y en el programa «Distrito Cultural» de la emisora del Instituto Caro y Cuervo que dirige el periodista Víctor Ogliastri.

Por su parte, la escritora Piedad Bonnett será entrevistada desde la Universidad de Los Andes por el profesor Mario Barrero Fajardo, en lo que será un largo repaso a su trayectoria como poeta y narradora, y en lo que constituirá un documento indispensable para comprender la obra de una de las autoras más importantes de este momento en el conjunto de la lengua española. Contenido que será estrenado y estará disponible desde el 14 de junio a las 10 am (Hora de Bruselas)  Benengeli 2023. (cervantes.es)

El festival Benengeli 2023, organizado por el Instituto Cervantes, en su versión híbrida (presencial y digital) despliega sus actividades en los cinco continentes del planeta.

Ocho son las ciudades que forman parte en esta ocasión del gran encuentro de nuestro idioma: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles. 

Mesas redondas, diálogos, reflexiones, textos de ficción especialmente preparados para el evento, conforman este tercer encuentro en el que dentro de sus distintas modalidades participan autores de España, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea ecuatorial, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; en diálogo con autores de Australia, Bélgica, Francia y Marruecos.

Autores como Aixa de la Cruz, Guillermo Arriaga, Aroa Moreno Durán, Pablo Martín Sánchez, Adolfo García Ortega, Piedad Bonnet, Margarita García Robayo, Rubi Guerra, Jorge Volpi, Rosa Ribas y Claudia Salazar forman parte de la lista de más de sesenta autores que participan dentro de las distintas acciones de este festival que durante una semana recorre los 5 continentes del planeta.

De este modo, Benengeli 2023 es una fotografía palpitante y plural de lo que sucede dentro de la narrativa en español de este momento, pues no solo desde las ocho ciudades del mundo donde se desarrollan sus actividades presenciales será posible atisbar este paisaje, sino que desde el planeta entero se podrá acceder a sus contenidos digitales a través del link: Benengeli. (cervantes.es) 

Conozca aquí la programación completa de Benengeli 2023.