Arte Latente: Una lata de sopa no es lo único que estamos viendo

Por: Natalia Escallón Liévano / Bogotá.

El pop art según uno de sus inventores, Art Hamilton, dice que era algo “efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso, artificioso, sexy, encantador y buen negocio”. Estas eran las premisas por las que reconocemos la obra de Andy Warhol.

Él era en los inicios de su carrera un ilustrador publicitario y trabajaba principalmente en el mundo de la moda. Buscando hacerse un lugar en el mundo del arte, le pidió a muchas personas su opinión sobre qué debería pintar. Hizo varios intentos hasta que alguien le contestó que identificara el objeto más popular de la cultura, esos objetos que por su popularidad ya tuvieran un atractivo masificado. Pensando en esto, Warhol regresó a la casa de su madre para almorzar. Cuando llegó, se sentó y comió lo mismo que había cenado los últimos veinte años: una tajada de pan acompañado de una lata de sopa Campbells. Al ver la lata y reflexionar sobre su significado dentro de la cultura popular norteamericana de la época, decidió hacer su trabajo basándose en este ícono.

Una vez terminada su obra no pudo encontrar ninguna galería en Nueva York que expusiera su trabajo, así que llegó hasta Los Ángeles, a la galería de Irving Bloom en donde presentó 32 lienzos. Estos mostraban latas de Campbells de diferentes sabores suspendidas sobre una repisa blanca como si estuvieran en el supermercado.

A primera vista parecieran ser iguales estos cuadros, y eso es lo que está en nuestro imaginario, pero cada uno de ellos tiene detalles individuales que les da un valor de piezas contemporáneas y pinturas únicas. No es lo mismo que haber impreso las etiquetas de cada sopa. Cada una tiene ligeras variaciones que solo cuando nos acercamos a su obra son reconocibles. Por ejemplo el sentido de las pinceladas, los tonos de los colores, las variaciones en las letras de las etiquetas. Todos estos pequeños detalles hacen que su obra tuviera un valor pictórico relevante para la época.

Su valor está también en la transgresión de lo que se consideraba necesario para que una pieza fuera una obra de arte; que fuera única y exclusiva. Warhol logró crear una dimensión social y política a través de esta obra, lo que se llama su artist statement, su declaración artística.

Natalia Escallón Liévano

*NATALIA ESCALLÓN.

Fotógrafa, artista y galerista promotora de la cultura en Bogotá y anfitriona de varios eventos culturales. Directora del proyecto Arte Latente a través del cual se busca crear espacios en donde se comparta el arte y se la trate como una actividad cotidiana entendiendo y disfrutando de todos los beneficios que trae como ser más observadores. Leer más AQUÍ
Sígala en 
Facebook: Natalia Escallón Lievano Instagram: @nataliaescallonlievano




Deja un comentario