Llega la
segunda edición del concurso de relatos breves Bogotá en 100 palabras, cuya
convocatoria cierra el próximo 8 de octubre.
segunda edición del concurso de relatos breves Bogotá en 100 palabras, cuya
convocatoria cierra el próximo 8 de octubre.
Foto: Libros y Letras
Desde el 2017, Bogotá integra la red de ciudades en
“100 palabras”, un concurso de relato breve que en su primera edición contó con
una masiva participación de más de 9.000 concursantes de las 20 localidades de
la capital.
“100 palabras”, un concurso de relato breve que en su primera edición contó con
una masiva participación de más de 9.000 concursantes de las 20 localidades de
la capital.
El concurso está pensado para los residentes de todas las edades de
la capital colombiana para que se conecten con la
ciudad a través de la escritura desde lo que sienten y experimentan.
la capital colombiana para que se conecten con la
ciudad a través de la escritura desde lo que sienten y experimentan.
Para
Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, “Bogotá
en 100 palabras es la oportunidad para que todos los ciudadanos escriban la ciudad
desde distintos escenarios. La riqueza de esas experiencias cotidianas nos
permitirán conocer cada vez mejor la vida de Bogotá, conseguiremos que los
habitantes de esta ciudad se entusiasmen con la lectura y la escritura”.
Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, “Bogotá
en 100 palabras es la oportunidad para que todos los ciudadanos escriban la ciudad
desde distintos escenarios. La riqueza de esas experiencias cotidianas nos
permitirán conocer cada vez mejor la vida de Bogotá, conseguiremos que los
habitantes de esta ciudad se entusiasmen con la lectura y la escritura”.
Para
participar en el concurso, los interesados deben ingresar a la página web www.bogotaen100palabras.com,
diligenciar sus datos personales, ingresar el título y el relato, enviarlo y
descargar el comprobante. El anuncio de los ganadores se realizará el 6 de
diciembre de 2018.
participar en el concurso, los interesados deben ingresar a la página web www.bogotaen100palabras.com,
diligenciar sus datos personales, ingresar el título y el relato, enviarlo y
descargar el comprobante. El anuncio de los ganadores se realizará el 6 de
diciembre de 2018.
Se
entregarán cuatro premios: un único ganador y tres menciones, una por cada
categoría infantil, juvenil y adulto.
entregarán cuatro premios: un único ganador y tres menciones, una por cada
categoría infantil, juvenil y adulto.
El jurado
● Infantil:
María Osorio, editora de libros infantiles y juveniles, quien este año recibirá
en Guadalajara el Premio al Mérito Editorial.
María Osorio, editora de libros infantiles y juveniles, quien este año recibirá
en Guadalajara el Premio al Mérito Editorial.
● Juvenil:
Francisco Montaña, escritor de novelas, cuentos y poesía para niños y jóvenes,
entre ellos Los tucanes no hablan, que recibió el Premio
White Ravens, La muda, escogida en la lista del Banco del Libro
en 2012 y Fundalectura en 2015.
Francisco Montaña, escritor de novelas, cuentos y poesía para niños y jóvenes,
entre ellos Los tucanes no hablan, que recibió el Premio
White Ravens, La muda, escogida en la lista del Banco del Libro
en 2012 y Fundalectura en 2015.
● Adultos:
Pilar Quintana, ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana con
su última novela La perra.
Pilar Quintana, ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana con
su última novela La perra.
Adicionalmente,
quince pre-lectores se encargarán de apoyar la selección de los relatos
recibidos.
quince pre-lectores se encargarán de apoyar la selección de los relatos
recibidos.
Los 100
mejores relatos serán publicados en un libro y los diez primeros serán
ilustrados para que circulen por la ciudad en impresiones de gran formato.
mejores relatos serán publicados en un libro y los diez primeros serán
ilustrados para que circulen por la ciudad en impresiones de gran formato.
Esta
convocatoria estará acompañada de un componente de formación que tiene como
objetivo entregar herramientas de escritura creativa para aquellos que quieran
participar. En esta edición, se realizarán talleres de relato breve abiertos a
docentes, bibliotecarios, promotores de lectura y comunidad en general en
bibliotecas públicas y otros escenarios de la ciudad.
convocatoria estará acompañada de un componente de formación que tiene como
objetivo entregar herramientas de escritura creativa para aquellos que quieran
participar. En esta edición, se realizarán talleres de relato breve abiertos a
docentes, bibliotecarios, promotores de lectura y comunidad en general en
bibliotecas públicas y otros escenarios de la ciudad.
Las
fechas de los talleres serán anunciadas en la página web del concurso, así como
en las redes sociales de la Alcaldía, la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte, la Secretaría de Educación, el Idartes y la Cámara Colombiana del
Libro.
fechas de los talleres serán anunciadas en la página web del concurso, así como
en las redes sociales de la Alcaldía, la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte, la Secretaría de Educación, el Idartes y la Cámara Colombiana del
Libro.
Premios
Se
entregará un reconocimiento económico de $7 millones y un bono para
librerías por $1 millón; adicionalmente cada categoría recibirá una
tablet con contenidos de “Libro al Viento” y un bono de $1 millón para redimir
en libros. Además, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de
distribución gratuita, y de estos los primeros diez serán ilustrados y divulgados
en espacios públicos.
entregará un reconocimiento económico de $7 millones y un bono para
librerías por $1 millón; adicionalmente cada categoría recibirá una
tablet con contenidos de “Libro al Viento” y un bono de $1 millón para redimir
en libros. Además, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de
distribución gratuita, y de estos los primeros diez serán ilustrados y divulgados
en espacios públicos.
Afiche
El ilustrador de la imagen de campaña para esta segunda edición es José Rosero, quien fue el ganador de la convocatoria abierta realizada por la Cámara Colombiana del Libro a través de la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil, ACLIJ.
Bogotá en
100 palabras es una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá que forma parte de las
acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’ y cuenta con
el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte;
así como del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Cámara Colombiana
del Libro y la Fundación Plagio de Chile.
100 palabras es una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá que forma parte de las
acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’ y cuenta con
el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte;
así como del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Cámara Colombiana
del Libro y la Fundación Plagio de Chile.