No. 6.834, Bogotá, Domingo 28 de Septiembre de 2014
Recordando a Dora Castellanos
Por: Helena Manrique. Celebramos los noventa años de la primera mujer Miembro de Número en la Academia Colombiana de la Lengua, silla Ñ, primera en América 1871. Dora Castellanos, Bogotá octubre 9 1924. Su apellido de pila es Echeverría pero adoptó el Castellanos por el cronista de Indias don Juan de Castellanos y el seudónimo de Angélica por algunos años. Tiene una obra poética de más seis mil poemas para mostrar al mundo, postulada en el 2011 al Premio Nobel de Literatura. Es una mujer polifacética, escribe de todo y todo lo hace bien. Autora de: “La Bolivaríada”, homenaje épico al Libertador Simón Bolívar, donde nueve musas: La vida, La patria, La guerra, La fama, La hembra, La pena, La muerte, La tierra y La gloria, sumadas al “Musigrama con Nueve Cantatas”, nos deleitan con la poética de ensoñación del brillante venezolano. A cuerpo de rey, Zodíaco del hombre, Clamor, Colombeia, Aroma de ciruelos, Soñar soñando, Escrito está, Eterna huella, Luz sedienta, Verdad de amor, La vida irremediable, Perversillos, Redondillas a sor Juana, Hiroshima amor mío, Año dos mil contigo, Amaranto, Efímeros mortales, Con luz de tus estrellas, Ventanita de luna, Introspectiva y Perspectiva, donde hace gala del palíndromo, con sus Versos e Inversos, etc. Prosa: Un hombre diáfano Simón Bolívar, Garcelita la garza bonita, Sapote el sapo feote, Luminosa la estrella codiciosa, Marimar, La piñata de Aurel, etc. Sus poemas han sido musicalizados en Colombia y por la B.B.C. de Londres, traducidos a diferentes idiomas; presentó y redactó para televisión Como nacen las Palabras. Ha presentado recitales poéticos en todo Colombia y diferentes países del mundo. También, es Miembro Correspondiente Hispanoamericano Real Academia Española, Correspondiente Extranjero Academia Venezolana, Numerario Académico Iberoamericano de Letras, Artes y Ciencias. El país se une a los diferentes homenajes que habrá por su nonagenario onomástico y la poesía se viste de gala para enaltecerla y agradecer por siempre su obra, verso a verso.