Bogotá. La Dirección de Poblaciones y el Instituto Caro y Cuervo, en su interés de salvaguardar el patrimonio lingüístico de la Nación, unen esfuerzos para crear espacios que ofertan videos, investigaciones y colecciones literarias, entre otras, buscando reivindicar y visibilizar las diferentes lenguas nativas del país al igual que crear sentido de pertinencia alrededor de su salvaguardia. Para tal fin, en el mes del Patrimonio, estas dos instancias del Ministerio de Cultura invitan a visitar los siguientes portales web:
También te puede interesar
Árbol de letras, soy Ramiro Lagos (Colombia) Santander entre rocas de su racial baluarte deja ver que es de letras su árbol […]
Al final de todo cuanto sabemos de la biografía de Kafka, uno se pregunta qué significa la palabra Kafka. Significa saber que […]
Tomado de ABC.es La editorial Navona acaba de traducir al catalán «El nadador en el mar secreto», del escritor estadounidense William Kotzwinkle, […]
Tomado de El Clarín / Argentina. La adaptación está orientada a un público joven. El escritor Franco Vaccarini trabajó sobre el clásico […]