Bogotá
Por: Pastora Auzaque de Burgos*
El Consejo Regional de las Américas, del International Council of Women, el Consejo Nacional de Mujeres de Colombia y sus organizaciones afiliadas, Unión de Ciudadanas de Colombia, Mujeres trabajadoras Manos Amigas MAMUTC, Asociación Cristiana Femenina, Unión Femenina de Colombia, Uno Más Uno Mujer, Integración Comunitaria, Fundación Daniel Rojas Mora, Avanzar Capacitación Empresarial, y otras organizaciones como Movimiento nacional de Mujeres, Jueces de Paz, Red de Mujeres de Usaquén, Casa de Igualdad de Oportunidades para la Mujer de Usaquén y la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, se declaran Mujeres Gestoras de Paz.
El pasado 24 de noviembre, en el Teatro Belarte de Bogotá, las mencionadas Organizaciones de Mujeres, realizaron su 1er. Foro Mujeres Gestoras de Paz, en el que tuvieron como panelistas, al Sr. Sergio Cuervo; de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, a la Sra. Teresa López Gutiérrez; Directora Instituto para la Familia Rural de UNIAGRARIA, a la Sra. Catalina Villa, Asesora del Despacho de la Secretaría de la Mujer, y la Sra. Ángela María Falla; del Ministerio del Interior. A los panelistas les realizaron las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la participación de la mujer en el proceso de paz? 2. ¿Por qué la mujer es gestora de paz? 3. ¿Cómo se hace inclusión social mediante política pública? El panel fue moderado por la periodista, escritora y poeta colombiana, Sra. Eugenia Castaño Bohórquez. Con la lectura del poema que envió la escritora y psicóloga clínica desde Voreppe Grenoble Francia, la colombiana y francesa María del Socorro Tuirán Rougeon, “Plegaria por la Paz”.
Luego de exponer todos los panelistas sus puntos de vista y de contestar algunas preguntas de los asistentes al evento, estas Organizaciones de Mujeres, mediante un Manifiesto dirigido al Presidente de la República de Colombia, Dr. Juan Manuel Santos Calderón, exponen la forma como todas estas Organizaciones ven la construcción de la paz en este momento histórico por el que atraviesa Colombia, igualmente a través de este documento, anuncian su compromiso para liderar los temas de la pedagogía para la paz. Uno de los principales punto de este Manifiesto es, el que se revisen los pensum académicos de la primaria y la secundaria para que sean incluidas la cívica, urbanidad, y educación en ciudadanía y democracia. Ofrecen al Sr. Presidente, su apoyo incondicional en el largo camino que les espera luego del posconflicto. Concluyen el Manifiesto indicando “y es por eso que nos proclamamos Mujeres Gestoras de Paz”
La gran sorpresa del evento fue para la Sra. Cecilia Fernández de Pallini, quien es Presidenta Honoraria Vitalicia de la Sociedad Académica Santanderista de Colombia, Cónsul Honoraria de Thailandia en Colombia, fundadora del Consejo Nacional de Mujeres del Colombia, Presidenta Honoraria del mismo y actual Vicepresidenta. Fundadora del Consejo Regional de las Américas del International Council of Women; y tataranieta del Insigne Prócer colombiano Francisco de Paula Santander, conocido como “El Hombre de las Leyes” y “El Organizador de la Victoria” y quien construyó el primer sistema de educación pública de Colombia al impulsar la creación de escuelas y universidades.
La Sra. Fernández de Pallini, por su loable labor realizada en el campo de la Cultura y el Patrimonio Histórico de Colombia, en este acto fue condecorada con el Botón que otorga la Organización Internacional de Valores (OIV), representada en este acto por la Ex Concejal de Bogotá, Ex Senadora de la República, Ex Embajadora ante las Naciones Unidas, miembro de la OIV y de la Unión de Ciudadanas de Colombia; la Sra. Mercedes Rojas de Rivera. Esta condecoración fue impuesta en la solapa de la Sra. Fernández de Pallini, por su distinguido esposo, el Sr. Giuseppe Pallini.
*Fiscal
Consejo Nacional de Mujeres de Colombia y
Coordinadora General 1er. Foro Mujeres Gestoras de Paz