El pasado 3 de marzo se inauguró la exposición regional de selección del V Salón BAT de arte popular – Colombia Pluriétnica y Multicultural, con obras de artistas empíricos de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco (Cra. 60 #57-60), que hace parte de la Red Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
En la muestra, los asistentes pueden apreciar 71 obras elaboradas con fibras naturales, materiales reciclados, elementos de la naturaleza como amero, algodón, fique, cortezas, entre otros. La fotografía, las pinturas en óleo y acrílico, las instalaciones, los videos, la talla en madera, piedra y arcilla, representan una radiografía de la riqueza cultural, étnica y de la biodiversidad de estas regiones de Colombia.
Para la selección de las obras que se van a exhibir posteriormente en el Gran Salón BAT de arte popular, la participación del público es clave, el cual puede votar con unos cupones que se encuentran en la sala de exposición o a través de la página web www.fundacionbat.com.co.
Entre los jurados del V Salón BAT se encuentran Elvira Cuervo de Jaramillo, ex ministra de Cultura; Gloria Triana, antropóloga y documentalista, ganadora del premio Vida y Obra 2015 otorgado por el Ministerio de Cultura; María de la Paz Jaramillo, reconocida artista plástica; Guillermo Londoño, artista plástico y Eduardo Serrano, reconocido crítico y curador de arte.
“Los artistas empíricos fueron muy receptivos a la convocatoria, investigaron y participaron con propuestas que enaltecen el arte popular colombiano, lograron plasmar la esencia de la diversidad cultural y étnica de sus regiones en sus obras” afirmó Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT.
La muestra llega a Bogotá gracias al esfuerzo de la Fundación BAT Colombia y la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
A lo largo de sus cinco convocatorias, el Salón BAT se ha consolidado como la única iniciativa de este género en Colombia; cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, la Conferencia Episcopal de Colombia a través de su Departamento de Comunicación Social, de la Casa Editorial El Tiempo, Servientrega, Señal Colombia, ImaginAcción-Corporación Cultural del Caribe, las Secretarías de Cultura de las Gobernaciones y los principales museos y centros culturales del país.
La exposición itinerante del V Salón BAT de Arte Popular – Colombia Pluriétnica y Multicultural estará abierta al público hasta el próximo 6 de abril de 2016.