Sombras de Grey…¿Literatura erótica?

Parte 9 
Libros y Letras se dio a la tarea de preguntarles a periodistas, escritores, analistas y lectores del común sobre el “fenómeno” de E.L. James y sus libros eróticos. A partir de hoy y durante los próximos días estaremos publicando los diferentes conceptos de acuerdo a las siguientes preguntas que les enviamos. Si usted quiere participar con sus respuestas, nos las puede remitir a culturalibrosyletras@gmail.com
1. ¿A qué cree que se deba el fenómeno de Sombras de Grey
2. ¿Se puede decir que es «literatura erótica»? 
3. ¿Cabrá la calificación de «literatura erótica comercial» a este fenómeno? 
4. ¿Considera diferente la literatura erótica de Miller, Flaubert, Nabokov o Lawrence a la de hoy? 

Alfonso Carvajal, editor y novelista. 
No las he leído. Pero las modas mueren pronto, aunque detrás dejan mucho dinero a las editoriales y una literatura mediocre. D.H. Lawrence, Nabokov, Miller, Flaubert y muchos más son realmente maestros, maestros del erotismo, pero más que maestros del erotismo, son escritores de las pasiones humanas. 

Gustavo Gómez, periodista y autor 
Gustavo Gómez 
1. El sexo es infalible, por mal escrito que esté. En el sexo, la cursilería no es retén. 
2. Se puede decir que es de todo menos literatura. Qué pena con la señoras, que andan tan encarretadas con el librillo. 
3. Ante la insistencia lo rotularé: literatAra errática-erótica comercial. 
4. En todas las épocas hay textos eróticos notables y textos eróticos mediocres. En todas las épocas el hombre se ha echado buenos y malos polvos.

Deja un comentario