Por: Laura Suárez/ Bogotá. Sumisión es la más reciente y polémica novela de política ficción del poeta, ensayista y novelista francés Michel Houellebecq de la Editorial Anagrama y que estará presente en esta nueva versión de la Feria del Libro.
La historia del libro se sitúa en Francia, en un futuro próximo, a las puertas de las elecciones presidenciales donde los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el apoyo de los socialistas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta.
La llegada del nuevo presidente altera la vida cotidiana de los franceses y principalmente, transforma el futuro de François, un profesor universitario hastiado de la docencia y de su vida sexual. Houellebecq presenta en el 2022 a un país en donde los judíos han emigrado a Israel, la Sorbona es ahora una universidad islámica, algunos comercios han cerrado sus puertas o reorientado sus negocios y se practica abiertamente la poligamia, entre otros cambios drásticos en la cultura. François sopesará pronunciar las palabras que le abrirán las puertas de la religión islámica y de una nueva vida: “No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta”.
La obra llegó a las librerías de su país el mismo día del trágico atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo y, Houellebecq, acusado de islamofobia o de dar alas a la extrema derecha, afirmó: “No tomo partido, no defiendo ningún régimen. Deniego toda responsabilidad. He acelerado la historia, pero no puedo decir que sea una provocación, porque no digo cosas que considere falsas sólo para poner nerviosos a los demás”.
Más allá de la polémica, Sumisión es una turbadora historia de política y moral, en la que coexisten intuiciones poéticas, efectos cómicos y una melancolía fatalista. Houellebecq, según se escribió en Le Nouvel Observateur, es considerado como “la primera star literaria desde Sartre”.