Por: Maricarmen Chinchay / Tomado de La República/ Perú.
Para Mario Vargas Llosa, mostrarles a los niños que la lectura es una fuente extraordinaria de placer, que leer es divertirse, es gozar, y que a través de ella podrían, incluso, protagonizar experiencias que en la vida real difícilmente podrían vivir, es la mejor forma de incentivar en ellos su gusto por la literatura.
De esta forma nuestro laureado escritor ofrecía ayer (15 de Abril) a su público espectador una sencilla pero a la vez completa herramienta para todas aquellas personas preocupadas en lograr que los niveles de comprensión lectora entre los niños de nuestro país mejoren.
“Yo pienso que debería ser muy fácil incentivar a leer, en la medida que existan maestros convencidos de la importancia fundamental que la lectura tiene en la formación de los estudiantes”, añadió el novelista.
Y como ejemplo de ese espíritu crítico, propio de quienes desarrollan el hábito por la lectura, Vargas Llosa no dudó en lamentar que exista en nuestros días una orientación pragmática en ciertos grupos de educadores donde la lectura aparece como una opción secundaria, colocándola, inclusive, por debajo de otros métodos de aprendizaje como los virtuales, restándole el valor que esta posee para lograr sociedades democráticas, justas y con libertad.
Semana de la educación. El Nobel de Literatura, en calidad de miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Santillana, inauguró ayer la Semana de la Educación 2015, acto impulsado por la empresa editorial que tiene como uno de sus objetivos contribuir a la mejora de la educación peruana.
Tecnología para la mejora de la educación, formación docente: contenidos, cambios metodológicos y tecnología, y liderazgo e innovación en la gestión, son los tres ejes principales del desarrollo de esta semana, la cual ha sido denominada: “Factores clave para mejorar la educación”, y durará hasta mañana jueves.
Directores, docentes, pedagogos y demás especialistas ligados a la comunidad educativa podrán acceder a nuevos conocimientos y herramientas metodológicas que permitan fortaleces los procesos de aprendizaje.
Emiliano Martínez, vicepresidente de la Fundación Santillana, manifestó que la educación “siempre será un desafío. Ella hoy en día demanda aprendizajes más consistentes que le permitan a los estudiantes egresar de las escuelas con un saber hacer superior a los de años anteriores”.
Y justamente por este enfoque es que la fundación trabaja de la mano con el Ministerio de Educación, aliado estratégico para alcanzar los objetivos de eficiencia en la enseñanza.
Vargas Llosa y su respeto por Günter Grass y Eduardo Galeano
-“El tambor de hojalata es una de las grandes novelas que se publicaron el siglo pasado por su originalidad, riqueza y la inteligencia de su construcción, pero sobre todo por su valor simbólico”, señaló el nobel al recordar al recientemente fallecido escritor alemán Günter Grass.
-Mario Vargas Llosa destacó la militancia cívica de Günter Grass, al no conformarse solo con escribir, sino que fue partícipe del debate social de su tiempo. “Fue un social demócrata y aunque en un momento rompió esa posición con América Latina y tuvimos por ello una polémica, luego nos reconciliamos”, sostuvo.
-Respecto a Eduardo Galeano, señaló que “era un periodista brillante y un ensayista destacado aunque equivocado por sus tesis sobre América Latina, pero ello no resta que yo reconozca su destacada trayectoria”.