© Hache Holguín La coherencia ética y estética frente a la literatura me encanta de Nabokov. Él no concebía la vida sin escribir. De familia de la alta burguesía rusa se transformó en un permanente exiliado hasta que se radicó en Montreaux. Pasó hambre, enseñó tennis, dictó sus famosas cátedras literarias […]
Curiosidades literarias
Ideas “descabelladas” o geniales casi siempre son producto o de la soledad o de la incapacidad que en determinado momento viven sus autores. Pues así como Cervantes y Wilde escribieron sus obras, El Quijote y Balada de la cárcel de Reading mientras estaban en la cárcel, José Ever Medina tuvo […]
– Juan Rulfo dijo lo que tenía que decir en pocas páginas, puro hueso y carne sin grasa, y después guardó silencio. En 1974, en Buenos Aires, Rulfo me dijo que no tenía tiempo de escribir como quería, por el mucho trabajo que le daba su empleo en la administración […]
No. 7728 Bogotá, Lunes 24 de Abril de 2017 “Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma” Jorge Consuegra P.L. Curran (1883-1937) fue una estadounidense, quien a partir de 1913 participó en sesiones espiritistas, y a través de la güija contactó al espíritu de una tal Patience Worth quien, según dijo, […]
No. 7709 Bogotá, Sábado 1 de Abril de 2017 “Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma” Jorge Consuegra El libro de viajes de Marco Polo, Aventura de la libertad, fue escrito en la cárcel de Génova. George Bernard Shaw de acuerdo con Roger Scruton: “Ni siquiera el accidente poco relevante […]
Bogotá. La Biblioteca Nacional de España (BNE) guarda más de 28 millones de publicaciones desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Entre ellas hay 30.000 manuscritos, 3.000 incunables, 500.000 impresos anteriores a 1831, 6.000.000 monografías, 110.000 revistas y 20.000 periódicos. También cuenta con una colección de cerca de quinientos carteles […]
No. 7687 Bogotá, Viernes 10 de Marzo de 2017 “Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma” Jorge Consuegra El olor de los libros antiguos es el resultado de cientos de compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) liberados desde el papel al aire. Además de inconfundible, este olor […]
Morgan Robertson (Oswego, 1861 – Atlantic City, 1915) fue un oficial estadounidense de la marina mercante, además de escritor y posible inventor del periscopio. Popularmente es conocido como el hombre que escribió en 1898 la novela Futilidad o El hundimiento del Titán. Del mismo modo, escribió en 1914 la novela […]
La vida de Emily Dickinson está rodeada por halo de misterio debido en gran parte al aislamiento voluntario al que se sometió en los últimos años de su vida. Pero hay un elemento que alumbra varios pasajes de su vida: los cientos de los borradores de las cartas que envió […]
Bogotá. En Curiosidad. Una historia natural, su nuevo libro de ensayos, Alberto Manguel se pregunta cuál es la naturaleza de esa fuerza íntima pero escasamente examinada que nos impulsa a querer saber, conocer y, en general, paliar los espacios en blanco en nuestra experiencia. Tomando como base algunos pasajes de […]