Lewis Carroll
Alicia en el país de las maravillas
“La madriguera era un largo túnel que, de improvisto, torcía su curso y descendía de forma tan inesperada que Alicia, sin tiempo para pensar en tener su caída, se precipitó por lo que parecían las paredes de un pozo muy profundo”. Así se inicia el viaje de la pequeña Alicia al País de las Maravillas, travesía narrada en la novela de Lewis Carroll que, este 2015, cumple 150 años de su publicación. Desde entonces su protagonista, el Gato de Cheshire, el Sombrerero, la Oruga, Humpty Dumpty, el Conejo Blanco, la Reina de Corazones y otros personajes de este viaje al subterráneo de la imaginación han fascinado a millones de lectores en todo el orbe.
Franz Kafka
La metamorfosis
Una mañana, Gregorio Samsa despierta y se encuentra convertido en insecto. “Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos”, escribió Franz Kafka en La metamorfosis, que este 2015 celebra cien años de publicada. El estilo de Kafka ha sido asociado con el existencialismo, el expresionismo e incluso comparado al realismo mágico. El escritor nacido en Bohemia escribió también las novelas El proceso, El castillo, y El desaparecido, así como un importante cuerpo de relatos, correspondencia y escritos autobiográficos que alimentan todavía la atención de los lectores y la crítica literaria.
Edmundo Valadés
La muerte tiene permiso
“El tema de su charla son ahora esos hombres, ejidatarios congregados en una asamblea y que están ahí abajo, frente a ellos. ?Sí, debemos redimirlos. Hay que incorporarlos a nuestra civilización, limpiándolos por fuera y enseñándolos a ser sucios por dentro…’”, se lee en “La muerte tiene permiso”, cuento clásico de la literatura mexicana que da título a la primera publicación de Edmundo Valadés, de quien este 2015 se festeja el centenario de su nacimiento. Escritor, periodista, editor y fundador de la revista Cuento, Valadés es considerado uno de los mayores exponentes del género.