Por: Constanza Triana / Bogotá. Ser joven, campesino, víctima de la violencia, tener escasos recursos económicos, amar el campo y querer convertirse en Ingeniero Agrónomo son algunas de las características de los estudiantes del Proyecto Utopía de la Universidad de La Salle en Yopal, Casanare, que en junio del año 2015 cumple sus primeros 5 años, haciendo posible una misión que empieza recorriendo las zonas de conflicto, buscando vereda por vereda a jóvenes campesinos para becarlos y convertirlos en profesionales del campo; en un proyecto de paz y de esperanza, que lleva el nombre del famoso libro del humanista inglés Tomas Moro y que con el tiempo se ha popularizado como sinónimo de perfección, u objetivo inalcanzable, pero que está demostrado es totalmente posible: Utopía.
Utopía abrió sus puertas hace 5 años y trabaja día a día con el desafío de ofrecer educación de alta calidad en la Colombia rural, la Colombia profunda, asumiendo los costos de educación, vivienda, alimentación, prácticas en el campo, instalación de laboratorios y todo lo necesario para ofrecer educación de altísima calidad y quitarle jóvenes a la guerra, para sembrar paz y desarrollo.
Hoy este campus de 1.200 hectáreas ha recibido con los más altos estándares a jóvenes de más de 22 departamentos de Colombia, y ya cuenta con 72 egresados, entre hombres y mujeres. Actualmente, Utopía cuenta con un total de 220 estudiantes distribuidos de la siguiente forma, 61 estudiantes de primer año, 50 estudiantes de segundo, y 61 estudiantes de tercer año y 44 estudiantes de cuarto año.
“Utopía es un proyecto que ha cambiado mi vida. No tengo palabras para explicarlo. Tengo tantas cosas en la cabeza, que no sé cómo expresarlo. Siento que Utopía es una experiencia maravillosa que todos los jóvenes del campo deberíamos vivir. La guerra nunca va a dar un ganador, la guerra ya marcó la historia de muchas personas, ahora es el momento de apostarle a la paz, escribir la paz”, afirma Juan Carlos, estudiante del Programa Ingeniería Agronómica, beneficiario de Utopía.
Para el Hno. Carlos G. Gómez Restrepo, Rector de la Universidad de La Salle, “Utopía es una respuesta educativa a una situación política. Es, entonces, una apuesta por la transformación del sector agropecuario del país. No solamente porque uno de sus componentes es el Programa de Ingeniería Agronómica, sino también porque entendemos que el sector agropecuario requiere mejorar urgentemente su productividad y su competitividad añadiéndole conocimiento y aplicando nuevas tecnologías y porque tiene que vivir una profunda transformación en las condiciones sociales que lo rodea”.