Por: Jazmín Pilar Ávila Castillo / Bogotá. Funleo, en cabeza de su directora la chef, Leonor Espinosa en alianza con el chef Rey Guerrero y con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID llegan a Alimentarte 2015, […]
Archivos diarios: 12 de agosto de 2015
Por: Diego Fernando Tabares. En 2015 la Fundación del Bambuco Colombiano con sede en Pereira, realizará la versión 24 del Concurso Nacional del Bambuco; con tal fin, se tiene previsto que el período de inscripciones de Autores, Compositores e Intérpretes cierre el próximo 22 de agosto. Los interesados en participar, […]
Bogotá. Entre otros objetivos, la exposición Tigersprung de Barbarita Cardozo, que desde su proceso de investigación contó con la colaboración del taller de la diseñadora de moda Olga Piedrahíta, busca desdibujar los límites entre arte y moda, los cuales se separan culturalmente en dos líneas que si bien tienen puntos […]
No. 7154, Bogotá, Miércoles 12 de Agosto del 2015 El impostor de Cuentos Perversos Por: Guillaume Apollinaire Debido a las numerosas cartas de los lectores celebrando el libro Cuentos perversos, cuyo prólogo apareció en nuestras páginas la semana pasada, publicamos otro de los textos incluidos en esta deleitosa obra de […]
Por: Fernando Rodríguez S. “Ni los antiguos ni modernos chinos han redactado poemas épicos. En la poesía china no hay temas heroicos ni de elogio de las armas. Las guerras y la violencia jamás son exaltadas en sus poemas y cuando son mencionadas o referidas es para lamentar sus consecuencias […]
Antología poética de Eduardo Gómez/ Tomado de “Con-fabulación”/ Boogotá. Ha comenzado a circular esta antología como un homenaje que la Universidad de los Andes le hiciera a Eduardo Gómez, quien durante gran parte de su vida fue profesor de literatura en dicha institución. Transcribimos para sus innumerables lectores dos poemas […]
En palabras de su autor, este libro es «una antología vagamente enciclopédica de la literatura filonazi producida en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura». Una ingeniosísima obra […]