3 razones para amar a Carlos Gardel. Parte 1

Carlos Gardel



En 1935 el reconocido tanguero Carlos Gardel vino a Colombia como parte de una gira latinoamericana. Su visita está llena de anécdotas e historias que siguen configurando a El Morocho del Abasto como un mito incomparable.

Por: JUAN CAMILO RINCÓN

Durante el primer periodo de la presidencia de Alfonso López Pumarejo, Bogotá se recogía entre los nogales y el tranvía, y la lucha entre conservadores y liberales era el material sobre el cual se escribía en los periódicos. En aquellos años vino a nuestro país El Zorzal, El Morocho del Abasto, El Rey del Tango, El Cantor de los Tres Siglos, el inolvidable Carlos Gardel, cuya gira terminó fatídicamente en Medellín.

Antes de aquel viaje, el cantante reconoció que deseaba conocer a nuestro país, y así lo manifestó en una emisora colombiana: “Era una vieja aspiración mía conocer Colombia (…) En Buenos Aires, París, Nueva York, había tenido el gusto de intimar con colombianos, que me sorprendieron por su cultura y aguda sensibilidad”[1].

El artista vino como parte de una gira latinoamericana por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curazao, Panamá, Cuba y México. El 2 de junio de 1935 desembarcó en Puerto Colombia, donde fue recibido con total algarabía gracias al profundo cariño que despertaba en el público. Un tren lo condujo al hotel El Prado para, dos días más tarde, presentarse en el Teatro Apolo de Barranquilla. El 6 viajó en hidroavión hasta la bahía de Cartagena para presentarse en el Teatro Variedades.

Carlos Gardel

Antes de aquel viaje, el cantante reconoció que deseaba conocer a nuestro país, y así lo manifestó en una emisora colombiana: “Era una vieja aspiración mía conocer Colombia (…) En Buenos Aires, París, Nueva York, había tenido el gusto de intimar con colombianos, que me sorprendieron por su cultura y aguda sensibilidad”.

Días más tarde se trasladó a Medellín; allí ofreció recitales en tres fechas consecutivas en el Circo Teatro España, con lleno total. El 14 regresó a Bogotá y, como una premonición de lo que ocurriría luego, los fans enloquecidos se tomaron la pista de aterrizaje, ante lo que el piloto debió hacer una serie de maniobras. Cuatro días antes de la infausta fecha, el argentino escribió a Armando Defino, su apoderado general en la Argentina, sobre el arribo a la capital colombiana:

El recibimiento en Bogotá fue increíble. Al llegar el avión la gente se precipitó sobre él y el piloto tuvo que dar media vuelta y rumbear para otro campo de aterrizaje para que no se produjera una tragedia. La tragedia se produjo lo mismo. A un turro que tengo empleado Ie robaron una cartera con unos mangos de mi pertenencia. Menos mal que eran pocos y colombianos[2].

Luego, habló sobre su filme:

Las noticias que enviaste sobre ´El día que me quieras´ me produjeron mucho placer. Yo ví la película aquí en Bogotá, en privado y Paramount está loca con el film. ¡Con decirte que van a lanzarlo en cinco teatros al mismo tiempo en una ciudad donde hay apenas quince cines![3].

Espere la próxima semana la continuación de este relato sobre la visita de Carlos Gardel a nuestro país. Mientras tanto, ¿qué otras historias similares le gustaría conocer? Escriba a jcrincon@librosyletras.com

Para conocer más curiosidades sobre Carlos Gardel, visite http://www.infobae.com/sociedad/2017/06/24/a-82-de-la-muerte-de-carlos-gardel-mitos-y-verdades-del-zorzal-criollo/



[1] Monsalve, J. A. (2010). “Carlos Gardel, setenta y cinco años no son nada”. El Espectador. Tomado de: http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso-210072-carlos-gardel-setenta-y-cinco-anos-no-son-nada. Consultado en octubre de 2017.
[2] Gardel, Carlos. “La carta que llegó un día después”. Edición online del diario El Clarín. Tomado de: http://www.clarin.com/zona/carta-llego-dia-despues_0_728927212.html Consultado en octubre de 2017.
[3] Ibíd.






JUAN CAMILO RINCÓN


*JUAN CAMILO RINCÓN.



Periodista y escritor. Publicó Manuales, métodos y regresos (2007, Arango Editores). Ser colombiano es un acto de fe. Historias de Jorge Luis Borges y Colombia (2014, Libros & Letras), Viaje al corazón de Cortázar. El cronopio, sus amigos y otras pachangas espasmódicas (2015, Libros & Letras). Leer más AQUÍ
Sígalo en Twitter: @JuanCamiloRinc2 Facebook: JuanCamiloRinconB Instagram: cronopio49





Deja un comentario