425 bibliotecas públicas de Colombia reciben dotación en tecnología

Bogotá. Después de una convocatoria de la Biblioteca Nacional de Colombia dirigida a todas las bibliotecas públicas de Colombia para participar en el Proyecto Uso y apropiación de TIC, de un proceso de gestión regional por parte los coordinadores de redes que postularon las bibliotecas de sus departamentos y ciudades con el respaldo de las alcaldías y las gobernaciones correspondientes, de un acompañamiento a las bibliotecas postuladas por parte de la Estrategia de Tutores de la RNBP, y de una visita de verificación de condiciones de infraestructura física y tecnológica a estas mismas bibliotecas, se presenta el listado definitivo de las 425 bibliotecas públicas seleccionadas para el primer ciclo del Proyecto.
Es sobresaliente la gestión de los coordinadores regionales y los bibliotecarios de Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Boyacá, Cauca, Caldas, Nariño, Bolívar, Tolima, Norte de Santander, Magdalena, entre otros, que han logrado incluir un número representativo de bibliotecas en este ciclo, y que continúan en la tarea de preparar las condiciones de las bibliotecas públicas que ingresarán al segundo y al tercer ciclo del Proyecto Uso y apropiación de TIC.
De igual forma, se destaca la labor de las coordinaciones de Medellín, Cali, Cúcuta e Ibagué, por la inclusión de varias bibliotecas públicas de sus redes en este primer momento del Proyecto, y por las acciones que se adelantan en dichas ciudades en frentes relativos a la promoción de la lectura y la escritura, la creación de contenidos, el desarrollo de servicios innovadores, y el uso y la apropiación de nuevas tecnologías en sus bibliotecas públicas.
El Proyecto implementará, en estas 425 bibliotecas públicas, un esquema de dotación con tecnología complementaría (tabletas, proyectores, pantallas, impresoras, sistemas de audio), formación al personal bibliotecario para la apropiación de la tecnología, y fomento de servicios bibliotecarios innovadores, que contribuirá a que las bibliotecas públicas estatales apropien las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para ofrecer servicios que respondan a las necesidades e intereses de las personas. De esta manera, las bibliotecas públicas pueden aportar en una mayor medida al desarrollo social, económico y cultural de sus usuarios, y ser más reconocidas y valoradas por sus comunidades.
Teniendo en cuenta que la principal meta planteada por el Gobierno en el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” es aumentar para el 2018 el índice de lectura en el país, este Proyecto aportará, también, a su cumplimiento por medio de la capacitación del personal bibliotecario y el fomento de servicios innovadores con tecnología en las áreas de lectura y escritura.
La invitación, además, es que las bibliotecas que aún no han sido seleccionadas, en cabeza de sus bibliotecarios y coordinadores de redes, preparen las condiciones de infraestructura física y tecnológica que se requieren para participar del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas.

Deja un comentario