Desde 2018 la Cámara Colombiana del Libro, el Comité de Editoriales Independientes y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, realizan Noviembre Independiente con el fin de divulgar la producción editorial independiente en Colombia.
Desde inicios de este siglo la edición independiente en el país se ha fortalecido gracias a la creación de nuevas editoriales que le apuestan a la diversidad y calidad de sus contenidos, además de las ediciones especiales que poseen los libros que destacan por su diseño, diagramación y tipos de papel que les imprimen una presentación diferente y agradable para el lector.
Cada editorial independiente es un universo autónomo que, en la mayoría de los casos, no se rige por las dinámicas comerciales (o de “moda”) del mercado editorial en general, sino que realiza un cuidadoso trabajo de selección de títulos, autores y traducciones que se apartan del mandato de las grandes casas editoriales, trabajo que en muchos casos aúna esfuerzos comunes. En entrevista con María Elvira Jaramillo, directora de comunicaciones de la Editorial Siglo, afirma que “Siglo empezó hacer parte de esta línea de independientes, como la conocemos hoy, hace 5 años, cuando nos dimos cuenta que eran importantes las alianzas con diferentes entes: embajadas, librerías, entidades, medios de comunicación, etc. La excusa es la discusión por la independencia, pero la ganancia es el trabajo colectivo.”
Editoriales independientes ya asentadas como Laguna Libros, Taller de Edición Roca, Siglo, Tragaluz, Sílaba, Luna Libros, Angosta y Rey Naranjo, por ejemplo, han contribuido a la formación de nuevos emprendimientos de edición tanto en las grandes ciudades como en las regiones que han fortalecido al sector editorial. Al respecto, Leonardo Archila, fundador y director de la Editorial Piélago Perpetuo, expresa que “Fue necesario que surgieran estos emprendimientos, pequeñas empresas que pretenden publicar justo lo que se queda por fuera de esa monopolización ejercida por los grandes capitales metidos en el mundo de la comunicación que es, finalmente, el mundo del libro. Allí empieza a generarse una producción cultural y bibliográfica que, incluso, rompe el mercado y hace que los lectores se interesen por contenidos diferentes que ofrecen los grandes grupos. La diversidad de contenidos, principal función de esta industria.”
Con la aparición de nuevas editoriales independientes se suma una serie de apoyos a través de iniciativas como FILBo Emprende o Noviembre Independiente, y la realización de eventos como “La vuelta”, feria con énfasis en la producción nacional de editoriales independientes.
En su sexta edición, Noviembre Independiente, que se realiza durante todo el mes, cuenta con más de 70 eventos organizados por 30 editoriales participantes en 20 librerías y tres espacios académicos y culturales. Además de Bogotá, este encuentro llega a diferentes ciudades del país como Buenaventura, Cúcuta, Honda, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Pereira, Tunja, Yopal y Valledupar.
Este año, el evento le apuesta a reflexionar sobre ‘Libros que incluyen’, tema que invita a debatir y promover la discusión pública sobre temas fundamentales para la sociedad.
La programación de Noviembre Independiente incluye encuentro con lectores, charlas con editores, libreros, autores; exposiciones, talleres, recorridos guiados, lanzamientos de obras literarias, etc.
Consulte la programación completa en https://camlibro.com.co/noviembreindependiente/