Por: Natalia Escallón Liévano / Bogotá.
Estamos acostumbrados a que vamos de un lugar a otro en nuestra ciudad y muchas veces no nos detenemos a reconocer lo que nos rodea. Bogotá, una ciudad llena de parques y monumentos nos ofrece una experiencia artística cada vez que salimos por la puerta de nuestra casa y rara vez nos damos cuenta de ello o no conocemos las diferentes esculturas monumentales que hay a lo largo de la ciudad.
Hoy vamos a hacer un recorrido por las esculturas monumentales de grandes maestros del arte latinoamericano, instaladas en los últimos 40 años para reconocerlas, apreciarlas y deleitarnos en ellas.
A partir del modernismo la escultura ha tenido un cambio radical, dejando el tradicional mármol para experimentar con materiales de la época de la industrialización como metales y basura.
Estos exponentes de la escultura urbana en Bogotá tienen el honor de estar en exposición permanente frente a los ojos de millones de personas embelleciendo el espacio público y haciendo del entorno urbano un entorno artístico.
El trabajar con esculturas monumentales es una experiencia tanto para sus creadores como para quienes son testigos de ellas. La belleza de la escultura habla sobre el espacio ocupado, sus vacíos, formas y facetas. Al aproximarnos a una escultura la experiencia es totalmente diferente que la de observar un cuadro ya que para apreciarla en su totalidad debemos rodearla completamente y apreciar cada una de sus caras y la maestría con la que el artista decidió ocupar el espacio con sus materiales. Ahora la escultura de gran formato invita al espectador a recorrerla de modo que se vuelve un paseo y es tan grande que es difícil apreciarla en su totalidad. La experiencia se transforma en varios momentos de apreciación que puestos todos juntos se convierte en nuestro imaginario de lo que la obra es. Además ésta es afectada por el tiempo, la hora del día y el clima. En un día soleado las sombras de estas esculturas se pueden proyectar de diferentes maneras mientras que en un día lluvioso salen brillos y reflejos inesperados en los charcos.
Los invitamos a hacer un recorrido por algunas de las esculturas urbanas que tenemos en nuestra ciudad.
“Bosque Cultural” de Bernardo Salcedo
Biblioteca Luis Ángel Arango
Cra 13 con Calle 24
A través de los cuatro árboles que son representados en la obra, el Maestro Bernardo Salcedo pretende hacer un paralelo entre la cultura y la naturaleza, en sus propias palabras “si bien la naturaleza no es cultura, sí lo es el trato que le damos y lo que aprendemos de ella”.
“Lanzando la Onda” Alejandro Obregón
Cra 13 con Calle 24
Esta obra la realizó el maestro Alejandro Obregón como un homenaje al expresidente Alfonso López Pumarejo. La nombró “La Onda” para conmemorar la iniciativa del exdirigente en la nacionalización de las comunicaciones.
“Longos” Hugo Zapata
Av el Dorado con Cra 50
En la obra del maestro Zapata compuesta por tres pirámides hechas con láminas de hierro fueron instaladas con el propósito de que el tiempo y el clima le dieran su acabado final. Es una obra cambiante que respira y vive del humo y la lluvia, interviniendo nuestro paisaje recordándonos las relaciones entre la naturaleza y la memoria de la tierra.
“Homenaje a Gandhi” de Feliza Bursztyn
Cra 7ma con Calle 100
Esta obra fue realizada a partir de chatarra de maquinaria pesada y ensamblados para crear la abstracción escultórica que tanto caracteriza a esta artista.
“Mujer con Rueda y Alas” de Jim Amaral
Cra 7 con Calle 72
Los personajes andróginos que representan la obra de Jim Amaral se ven plasmados en esta obra de ángeles sobre ruedas que nos llevan a imaginar un centenar de situaciones míticas que podrían llegar a revivir.
“Rita 5:30” de Enrique Grau
Parque Nacional
Cra 7ma con Calle 36
Esta obra transformada por el tiempo de los grafitis y la intervención urbana es un ícono a la entrada del Parque Nacional sobre la carrera séptima. Representa una mulata de caderas anchas en corsé y con sombrero. Rita está cargada de expresiones emocionales con sus ángulos y aristas.
“La Gran Cascada” de Edgar Negret
Cra 15 con Calle 87
Parque del Virrey
En esta obra podemos apreciar algunos de los elementos más recurrentes de la obra de Negret. El color rojo (que hoy en día parece anaranjado), los tornillos y los planos curvos. Al manipular el material, el artista nos permite ver en la escultura simultáneamente sus caras externas e internas. Su altura acompañada por los árboles le dan un sentido de imponencia que contrasta además con los tonos verdes de su entorno.
Sígala en
Facebook: Natalia Escallón Lievano Instagram: @nataliaescallonlievano