Bogotá. “La editorial Atalanta recupera esta primera traducción en esta lujosa y preciosa edición en tres volúmenes de más de mil páginas cada uno, sin duda la edición más bella que pueda encontrarse de esta obra en el mercado español. Y una traducción excelente además, magníficamente anotada, que no rehúye la picaresca de las historias cómicas, con sus bromas un poco subidas de tono, y se pliega con gracia y sutileza a los diversos registros: el folclórico, el filosófico, el moral, el romántico, el sublime. No he leído las tres mil páginas, pero sí lo suficiente como para sentirme, una vez más, absolutamente maravillado.” Andrés Ibáñez. Cultural de ABC
En Occidente, Las mil y una noches es el clásico más celebrado de la literatura oriental. Compendio de leyendas exóticas, cuentos fantásticos, mitos y relatos moralizantes, este conjunto de narraciones tradicionales escritas en «árabe medio» tiene un enorme éxito en Europa ya desde su primera traducción al francés de Antoine Galland en 1704-1706, que inaugura una moda orientalista en Francia que poco a poco se irá extendiendo por todo el continente europeo.
Las dos traducciones pioneras fueron la inglesa de E. W. Lane, que data de 1840, y la alemana de Gustav Weil, de 1841. En España habría que esperar hasta finales del siglo XIX para tener una primera versión de Las noches, basada en la edición alemana de Weil.
La magnífica traducción que realizaron en 1965 los arabistas de la Universidad de Barcelona J. A. Gutiérrez-Larraya y Leonor Martínez fue la primera versión íntegra del árabe al español. Muy elogiada por la crítica en su momento, por su esmerado trabajo filológico y generosa profusión de notas al pie, cayó injustamente en el olvido. Ahora los lectores pueden volver a disfrutar de este infinito laberinto de narraciones, el mismo que salvó la vida de Sahrazad gracias a su inigualable encanto.
En tres tomos con estuche.