Bibliometro cumple 10 años con más de 100.000 usuarios y 1.500 obras distintas

Tomado de Quieroleer.com. 
Los 1.500 libros de la caseta de Bibliometro de Nuevos Ministerios, la primera que se abrió hace justo diez años, no tienen ni orden ni concierto. Los ejemplares se mezclan sin pudor con el número que se les ha asignado en función de su llegada. Al lado de Las Rimas de Bécquer está la colección de Manolito Gafotas. Después, un clásico de la literatura rusa, Vladímir Nabokov, seguido del último Premio Cervantes, Juan Goytisolo, al que se le pegan las tapas con los libros del escritor portugués José Saramago. En este caseta de ocho metros de largo y dos de ancho, Lucía Álvarez, de 34 años, se ha encargado de prestar y recoger las 300 novelas que han sido leídas y devueltas solo en los últimos 15 días.
Fernández suele leer novelas, aunque no siempre los usuarios demandan este género. “Muchas veces solicitan libros que no tenemos: de autoayuda, monografías, obras divulgativas y guías de viaje. También me piden obras en inglés, por la cantidad de extranjeros que llegan a esta estación”, cuenta Álvarez. Los ejemplares, que poco a poco van creciendo con nuevas aportaciones en primavera y otoño, son elegidos por un comité de bibliotecarios del Ayuntamiento y la Comunidad, que son quienes aportan el dinero para la compra.
La idea de Pedro Rollán, consejero de Transporte, Infraestructura y Vivienda, es añadir nuevos géneros. A él, que le gustan los libros de viajes, le gustaría reforzar este tipo de obras. “Creo que es una forma estupenda de conocer nuevos entornos y descubrir su historia”, explica. Bibliometro, que tiene más de 100.000 usuarios, cuenta con 1.500 obras distintas y casi 100.000 ejemplares.
Entre los más leídos están El tiempo entre costuras, de María Dueñas; En el país de la nube blanca, de Sarah Lark, o El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson. Pero para Miguel Grueso, de 34 años, no todos son superventas, y su elección de este miércoles es Lo más importante es saber atravesar el fuego, un libro de poemas del escritor americano Charles Bukowski. “Intento coger a los clásicos, que son los que quiero conocer”, dice Grueso, que suele utilizar varios de los 12 puestos que tiene Bibliometro en la red de trenes. Hoy alquila el poemario en Nuevos Ministerios y para la semana lo dejará en Canal, que también tiene caseta y queda al lado de su casa: “Es muy cómodo en ese sentido. Un día coges un libro en una estación y al siguiente lo dejas en otra”.

Deja un comentario