Bogotá en Movimiento… ¡Un Festival Imperdible!

A partir del 10 de noviembre la ciudad se
convertirá en el escenario perfecto en el que el espectáculo de la danza será
protagonista.
Con más de setecientos artistas en escena, 49
obras y 45 funciones el VIII Festival Danza en la Ciudad pondrá en 16 de  los más destacados escenarios de la capital
lo mejor de la danza nacional y del mundo en un encuentro artístico y cultural
imperdible.
Imperdible porque comprende todos los ritmos
y los géneros contemporáneos y tradicionales y 
trae a nuestro país  varias de las
más reconocidas compañías del mundo, pero también porque es un festival innovador
que le trae a los colombianos las novedades de la danza en el mundo y pone a su
alcance a los mejores bailarines de la escena contemporánea.
Porque Vertigo 20 la imponente obra que
celebra los veinte años de Vertigo Dance, 
la compañía israelí que es en sí misma una forma de vida  y que busca confirmarle al mundo que el arte,  embajadora de 
paz,  puede traspasar todas las
fronteras a través de un lenguaje fortificado en su relación con la Tierra.
Porque el ballet neoclásico se hace presente
con la Compañía Les Grands  Ballets
Canadiens de Montreal, que se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo con la obra Minus One de Ohad Naharin, una obra que viaja del
expresionismo salvaje  a la abstracción
pura y en la que  los componentes del ballet
interactuan ingeniosamente para generar una alquimia irrepetible.
Danza en la Ciudad en su versión 2015 es
imperdible porque trae a la escena nacional 
compañías como  Adrien M/ Claire B
dirigida,  por Claire Bardainne y Adrien
Mondot, que pone  la tecnología en
escena  con un impresionante espectáculo
de mapping en tercera dimensión, una propuesta que ubica al ser humano en medio
de las nuevas tecnologías y que viene por primera vez a Colombia.
Este festival es imperdible porque trae
montajes únicos como el de la compañía colombo –  alemana Hidden Tracks que busca
construir  puentes artísticos y promover
un intercambio cultural entre los dos países y que esta vez pondrá en escena un
trabajo excepcional basado en su experiencia con los  guambianos de Silvia, Cauca en la obra Exit
Humanity.
Y es que el festival, además,  le apuesta a una programación académica que
pone a disposición de la ciudad una destacada oferta de talleres, conferencias,
charlas magistrales, seminarios y encuentros dispuestos para ampliar la
reflexión y el análisis en torno a la danza, a los que puede accederse
gratuitamente.
La octava versión de Danza en la Ciudad es
una oferta de la más alta calidad para  
todos los públicos, que además, presenta las compañías nacionales más
destacadas del momento.

Para ampliar esta información visite www.danzaenlaciudad.com

Deja un comentario