enciclopédico
años de historia de los Mundiales de Fútbol
es fiebre y Carlos Eduardo González no pudo escapar de esa fiebre del fútbol y
desde hace varios años se dio a la tarea de recortar, escribir, anotar y
comprar libros sobre los mundiales de fútbol esperando siempre ver a Colombia
en las justas finales y ahora que se ha alcanzado de nuevo el objetivo para
Brasil, le metió el acelerador y logró en tiempo record, darle forma a un libro
que cuenta 84 años de historia de los Mundiales y más de 130 anécdotas
maravillosas sobre lo sucedido en los estadios del planeta.
habla de lo que será la justa orbital del 2014, pero sí el primer libro
enciclopédico en un solo tomo que colmará todas las expectativas de los
aficionados al máximo deporte de multitudes.
recuento estadístico de los Mundiales para hacer el cubrimiento a través de
eltiempocom. Era la primera vez que se hacía una transmisión en vivo y en
directo en internet y se preparó algo distinto. Nos fue muy bien, porque el
estilo de las historias fue muy bien recibido por los lectores. Desde entonces,
con cada Mundial se actualizaron las estadísticas y, con ocasión del Mundial
Sub-20 de 2011 en Colombia, se ampliaron. Ya desde Suráfrica-2010 tenía la
intención de sacarle provecho a todo ese trabajo estadístico, pero no hubo
opciones. El año pasado, tras quedar desempleado, decidí apostarle al libro,
por una serie de razones: la coyuntura de Brasil-2014, el buen desempeño de
eliminatorias, la cercanía de la sede (lo que se traduce en que muchos
colombianos viajarán y requieren información) y, es especial, brindarles a las
generaciones jóvenes, que nunca han visto un Mundial con la participación de
Colombia, un material que les permita entender y apreciar la historia del
torneo y de sus figuras.
al Mundial de Brasil ya estaba adelantado el libro?
tras la doble jornada de septiembre, momento en que calculábamos que se iba a
asegurar la clasificación. Como se perdió en Montevideo, nos tocó aplazar la
publicación, pero eso significó que pudimos darle mayor fuerza al último
capítulo (un abrebocas de Brasil-2014 que incluye información de las
eliminatorias) y redondear el contenido.
objetivo del libro?
jóvenes aficionados un material de calidad que les permita acercarse a la
historia de los mundiales y de las principales figuras del torneo. Todos hemos
oído hablar de Pelé, de Maradona, de Beckenbauer, de Platini, de Giuseppe
Meazza, pero a veces no sabemos qué hicieron o lo que representaron en la
historia del torneo. El libro les brinda información valiosa para entender el
valor de cada uno de ellos. Además, pretende llegar a los jóvenes que no pudieron
disfrutar los Mundiales de Italia-1990, EUA-1994 y Francia-1998, los últimos a
los que Colombia asistió, así como a un público femenino (de todas las edades)
cada vez más grande y más interesado en
lector común y corriente?
especie de minienciclopedia de los mundiales o, dicho de otra forma, una
enciclopedia en un solo tomo. El que lo lea se hace una muy buena idea de lo
que ha sido el torneo a lo largo de casi 84 años de historia, al tiempo que
conoce a sus principales figuras a través de perfiles. Es un libro muy fácil de
leer (solo una de las 131 historias supera las dos páginas en word). Todas
están llenas de datos surgidos de estadísticas, de una rigurosa investigación,
a los que se suman anécdotas inolvidables. Después de leerlo, el aficionado
queda armado como todo un especialista de la historia de los mundiales. Será,
además, una herramienta muy útil durante el desarrollo del Mundial, por toda la
información histórica que proporciona.
o combina los dos aspectos?
historia, pero combina los dos aspectos. Por decirlo de alguna manera, es
historia muy bien contextualizada, tarea en la que los datos inéditos y las
anécdotas juegan un papel muy importante. Lo curioso es que toda la información
está basada en datos estadísticos, pero solo en el caso de las participaciones
de Colombia y lo referente a la última eliminatoria (en los que se incluyen las
tablas de posiciones), no hay tablas estadísticas.
investigativo?
los reportes oficiales de
y, algo increíble, estos contienen errores elementales (faltan anotadores de los
goles, por ejemplo). De hecho, le cuento algo insólito: cuando ya estaba hecho
todo el trabajo estadístico, detecté que había cambios y tocó hacer una
revisión exhaustiva muy detallada, para evitar errores. Por ejemplo,
aparecieron más autogoles (en consecuencia, desaparecieron autores de goles),
se adjudicaron goles a otros jugadores, desaparecieron amonestados, en fin.
Garantizar que el recuento estadístico fuera confiable fue bien complicado. A
la hora de escribir, lo más complicado fue no quedarse en el mero dato
estadístico, sino proporcionarle a cada historia un colorido que la hiciera
atractiva para el lector. Eso requirió una dispendiosa investigación leyendo
mucho y, también, viendo videos.
“melosos” y “afiebrados” al fútbol?
Obviamente que los aficionados al fútbol serán los primeros interesados en
leerlo, pero la apuesta es que llegue a públicos que tradicionalmente no leen o
no están pendientes de esta clase de literatura. Los jóvenes menores de 25 años
y las mujeres de todas las edades son nuestro objetivo primordial, porque
queremos demostrar que ellos también pueden leer, y leer de deportes, sin
necesidad de ser hinchas furibundos o especialistas. En todo caso, el libro es
un material invaluable para hinchas, periodistas deportivas y hasta para los
propios futbolistas.
abrebocas a la lectura del libro.
publicadas, hay dos que a mí me encantan, por lo curiosas y desconocidas. Una
es la del polaco Ernst Willimowski, el único jugador que le anotó cuatro goles
a Brasil en los mundiales. Fue en Francia-1938 y fue además el único partido
que él jugó en los mundiales, el que Brasil le ganó 6-5 a Polonia en tiempos
suplementarios. La otra es la de Heinz Kwiatkowski, un portero alemán que solo
jugó dos partidos con tan mala fortuna que ambos se perdieron por goleada y en
cada uno un jugador le marcó 4 goles: fueron el Hungría 8-Alemania 3, en
Suiza-1954 (Sandor Kocsis anotó cuarteta), y Francia 6-Alemania 3, en
Suecia-1958 (la cuarteta fue de Just Fontaine).
a este?
tengo que convencer a Alfonso Carvajal para que me vuelva a apoyar. La idea es
hacer un libro del mismo estilo (es decir, con relatos basados en datos
estadísticos), pero restringido a los 32 equipos que jugarán en Brasil-2014. Si
ya publicamos la minienciclopedia de los mundiales, este sería
Creo que sería un complemento ideal, porque enterarían en juego otras historias
que Colombia Mundial no contempla, como efemérides y enfrentamientos directos.
Igual, a futuro, existe la intención de hacer el mismo trabajo relacionado con
de Naciones y
Champions League.
concretar.