Por Maritza Mariana Hernández / Tomado de
cubarte.cult.cu / Cuba.
cubarte.cult.cu / Cuba.
Entre el 4 y el 6 de noviembre se
desarrollará la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con
La Habana” 2015, dedicada al aniversario 496 de la fundación de la villa de San
Cristóbal de La Habana, que abarcará galas, espectáculos de narración oral, y
presentación y donación de libros a instituciones culturales.
desarrollará la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con
La Habana” 2015, dedicada al aniversario 496 de la fundación de la villa de San
Cristóbal de La Habana, que abarcará galas, espectáculos de narración oral, y
presentación y donación de libros a instituciones culturales.
Las jornadas son organizadas por la Cátedra
Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), fundada y
dirigida por el maestro Francisco Garzón Céspedes.
Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), fundada y
dirigida por el maestro Francisco Garzón Céspedes.
El evento –el más antiguo en su género en
Cuba– tendrá por sedes a la Casa de la Obra Pía, el Museo Nacional de Artes
Decorativas y otras instituciones, centros laborales, residencias de la tercera
edad y escuelas primarias del entorno colonial de la ciudad.
Cuba– tendrá por sedes a la Casa de la Obra Pía, el Museo Nacional de Artes
Decorativas y otras instituciones, centros laborales, residencias de la tercera
edad y escuelas primarias del entorno colonial de la ciudad.
La inauguración de Contar con La Habana será
el día 4, a las tres de la tarde, en la Casa de la Obra Pía. Durante sus
sesiones, la CIINOE concederá los Premios Nacional “Cuentería” y el
Extraordinario Iberoamericano “Chamán” a personalidades e instituciones que han
promovido la narración oral y la oralidad.
el día 4, a las tres de la tarde, en la Casa de la Obra Pía. Durante sus
sesiones, la CIINOE concederá los Premios Nacional “Cuentería” y el
Extraordinario Iberoamericano “Chamán” a personalidades e instituciones que han
promovido la narración oral y la oralidad.
En el encuentro participarán la argentina-
española Soledad Pérez Fernández y reconocidas personalidades de la cultura
cubana (escritores, narradores orales, investigadores…), entre los que destacan
Haydée Arteaga, Nicolás Dorr, Thelvia Marín, Rogelio Martínez Furé, Fernando Rodríguez
Sosa, Elvia Pérez Nápoles y Magaly Sánchez Ochoa, así como Silvia Tellería,
Tomasa Rojas, Rafael Ribot Mendoza y Dayana Deulofeu.
española Soledad Pérez Fernández y reconocidas personalidades de la cultura
cubana (escritores, narradores orales, investigadores…), entre los que destacan
Haydée Arteaga, Nicolás Dorr, Thelvia Marín, Rogelio Martínez Furé, Fernando Rodríguez
Sosa, Elvia Pérez Nápoles y Magaly Sánchez Ochoa, así como Silvia Tellería,
Tomasa Rojas, Rafael Ribot Mendoza y Dayana Deulofeu.