Para lograr esta novela, duré cuatro años investigando
y tres escribiendo: Jorge Franco
![]() |
Fotografía de: Luis García |
De manera abrupta a las 5:00 de la mañana del 20 de Marzo una llamada despertó a Jorge Franco, eran las colombianas Pilar Reyes y Laura Restrepo quienes desde España le avisaban que su novela El mundo de afuera había sido escogida por el jurado como la mejor al Premio Alfaguara 2014 por lo que se convertía en el tercer colombiano merecedor de uno de los más importantes premios entregado por editoriales en Iberoamérica. Laura Restrepo en el 2002 y Juan Gabriel Vásquez en 2011.
Algunas horas más tarde ya desde la sede de la editorial Alfaguara en Bogotá, Franco reveló detalles de los personajes de su novela, los tres basados en la realidad y el resto que hacen parte de su imaginación. Contó que en su obra se aprecia el Medellín de comienzos del siglo xx cuando era lo más parecido a un paraíso y ni ensueños se consideraba que la violencia alterara la vida de las siguientes generaciones.
Libros & Letras dialogó con el escritor.
– ¿Una de las metas suyas, como escritor, era alcanzar el Premio Alfaguara de Novela?
– Desde que comencé a escribir mi meta era aprender y madurar literariamente con cada libro que escribiera. No niego que en ese proceso consideré la posibilidad de participar en algún premio importante pero casi nunca coincidían las fechas en las que yo terminaba alguna novela con las convocatorias de los premios, hasta el año pasado cuando terminé esta novela en diciembre y todavía estaba abierta la convocatoria para el Premio Alfaguara, entonces me decidí.
– ¿Sabía que era una meta difícil no sólo por la calidad del jurado, sino también por el volumen de obras participantes?
– Imaginaba que era casi imposible ganarlo. Esta novela tiene un tono muy local y dudaba que pudiera cautivar a un jurado extranjero, por eso mi mayor sorpresa el día del fallo fue enterarme que el jurado era en su mayoría español, incluso entre ellos había una editora holandesa.
– ¿Cuánto tiempo duró en el proceso de redacción, creación y corrección de su novela?
– Si incluyo el tiempo que estuve investigando fueron cuatro años, pero de escritura fueron tres años completos.
– ¿Cuál es el tema de El mundo de afuera?
– Es la historia de dos hombres que pertenecen a mundos opuestos. Uno es un aristócrata paisa que vive en un castillo rodeado de grandes jardines, y el otro es el jefe de una banda de delincuentes. En medio de los dos hay una niña, la hija del hombre del castillo, que vive sobreprotegida, aislada del mundo de afuera, y ella, para sobrellevar la soledad, se inventa un mundo fantástico dentro del castillo. Esa niña también es la obsesión del bandido que lleva años espiándola desde los linderos. El encuentro de estos dos hombres, y su confrontación, se da a través de un secuestro. La historia está inspirada en hechos reales pero el resultado es una novela que es invención casi en su totalidad.
– ¿Hay un cordón umbilical disimulado entre Rosario Tijeras, las siguientes novelas y ésta?
– Pues está Medellín como escenario, hay personajes femeninos fuertes, pero yo definiría esta novela como la víspera de Rosario Tijeras. Aquí la palabra “narco” ni se conoce. Esta novela está marcada por el candor y la nostalgia, muy diferente a Rosario y las siguientes.
– ¿Ganar un premio de estos implica una enorme responsabilidad especialmente con el sello editorial y los lectores?
– Muchísima. Me supongo que tanto los lectores como la editorial esperan que los trabajos siguientes estén a la altura de la novela premiada. Es complicado.
– ¿Desde ya va a empezar a trabajar en la próxima novela -o si ya lo está haciendo- o se va a dedicar a disfrutar este maravilloso laurel?
– Pues a comienzos de año había empezado a bocetear una nueva historia, ya había escrito algunas páginas pero me parece que con la promoción de la novela no voy a tener el tiempo y el ritmo que necesito. Tendré que ver cómo le robo tiempo a la promoción para seguirla escribiendo porque lo que se viene es extenuante. Pero de todas maneras me alegró que esté pasando.