Por: Julián Franco Ocampo
leyendasdelpop@librosyletras.com
Esta afirmación le queda muy bien al cantante, compositor, baterista y productor inglés, Phil Collins, cuando en 1979, al regresar a casa de una gira con Genesis, descubre que su familia, incluyendo su esposa e hijos, lo habían abandonado, encontrando la casa desocupada.
Según cuenta Collins, dada esta situación, tenía mucho tiempo libre, de modo que aprovechando esa tendencia de los músicos, a construir en sus casas estudios de grabación caseros, tomó todo lo que tenía a su mano, para expresar su tristeza, y sin saberlo, este era el primer paso para comenzar la composición de un álbum que sería a la postre, su primer álbum solista.
Aprovechando un viaje que había realizado a Japón, la marca de instrumentos Roland, había dado a algunos músicos un artefacto electrónico llamado, Roland CR78, que no era más que una caja de ritmos que podía programarse, para ser usada como herramienta de composición y de acompañamiento, tal y como es el caso de Marvin Gave, que para no tener que lidiar con otros músicos, programa la batería del super éxito mundial, «Sexual Healing», en una caja de rítmos… De este modo, aquí comienza la composición de un tema que sería ícono del Pop en los años 8, a partir de la programación de un patrón de batería que saldría de aquella máquina japonesa…
En el estudio de Collins habían más elementos: Un teclado electrónico marca Prophet 5, un piano acústico, y otro teclado Fender Rhodes, que ayudarían a dar esa atmósfera tan “lúgubre” de lo que sería luego “In The Air Tonight”, comenzando con el sonido de aquella guitarra eléctrica del comienzo que luego él llamaría, “La Razuradora”, para luego pasar al sonido de un teclado en La Menor: -El acorde más triste de todos, terminando con un solo de batería arrollador, interpretado por él mismo, que significa según Collins, el hecho de perder la paciencia…
En medio de la soledad de su casa, a punto de comenzar la década de los años 80, se encuentra Phil Collins en su estudio haciendo algunos ajustes de un tema que, ni siquiera él en ese momento sabía lo que era. Todo esto, era solo un medio de expresión sobre lo que ocurría en su vida. En el momento en que se disponía a cantar, no había una letra escrita. No había un esquema de cómo debía ser la letra. Cuál sería la temática. Collins toma el micrófono, y comienza a cantar. Canta lo que sale de su corazón. La letra se refiere a su estado de ánimo…
Grabó la voz y luego devolvió la cinta para oír lo que había grabado. El tema sonaba bien. Más allá del inmenso dolor que sentía, había algo en todo esto…
Mientras tanto, Genesis, lanzaba en ese momento, “Duke”, que a partir de aquel entonces, contaba con una participación muy activa de Collins en la banda, convirtiéndose en su cantante principal. Aprovechando esto, Collins viaja a New York, se aproxima a Ahmet Ertegun, fundador del sello disquero, Atlantic Records y es aquí en donde un caso de la vida real, que comienza a partir de un momento de inmenso dolor en la vida, se capitaliza, y se convierte en un triunfo personal. El asenso de Phil Collins, desde el punto de vista de su carrera como solista.
![]() |
Hugh Padgham |
Para continuar con el trabajo, Collins contacta a Hugh Padgham, quien luego trabajaría con The Police, y tenía ya en su portafolio a Peter Gabriel. Ambos se sentaron a oír los demos que traía Collins, y resolvieron que Phil grabara todo de nuevo, aprovechando las infinitas posibilidades que ahora daba la adquisición de una nueva mesa de mezclas, por parte del estudio en donde Collins y Padgham trabajarían en la realización de “Face Value” que sería el nombre del Long Play, que incluiría, “In The Air Tonight” como tema número 1 del lado A.
![]() |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
![]() |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
En la producción se utilizarían algunos micrófonos Neumann U87s, mezclados con otros marca, UREI y algunos Shure SM57 para las baterías. La guitarra de Daryl Stuermer, y el bajo de John Giblin se grabarían más tarde, tal y como el guitarrista Stuermer, que durante más de 30 años, acompañando a Collins y a Genesis tanto en las giras, como en los álbumes de estudio, recuerda: “...íbamos en el carro de Phil Collins regresando a Londres, de un ensayo de Genesis en Surrey. Yo en realidad no sabía que Collins escribía canciones. Era en realidad una pieza llena de sentimientos. Era solo él, y una batería programada. Supuse que ahí había algo… Mi guitarra se grabó después, en un estudio de Los Angeles. Me encontraba sentado en la sala de control con Phil, y el amplificador estaba a todo volumen. Interpreté en la guitarra aquel acorde, que Collins describe como el del sonido de una ‘razuradora eléctrica’. La gente me ha escrito emails preguntando sobre ese acorde. Todo depende cómo se interprete. Lo único cierto es que es el sonido de una guitarra distorsionada. Es un sonido distante. El sonido distante de un potente amplificador… El album se grabó en su totalidad en una cinta de carrete abierto, Ampex MM1200 de 24 canales…»
![]() |
Daryl Stuermer |
![]() |
John Giblin |
Recordemos en Leyendas del pop aquel punto de quiebre en la vida y en la carrera artística de Phil Collins, mediante aquel “In The Air Tonight” tomado de una presentación en Knebworth en 1990. En este especial de Leyendas del Pop, hago un análisis en el video adjunto de este tema, reconstruyendo su sonido, en mi estudio de grabación personal.
Phil Collins in the Air Tonight, Knebworth 1990
Phil Collins, In The Air Tonight, single debut de su carrera solista. Lanzado el 9 de enero de 1981 que llegaría al puesto número 2 en los listados ingleses, y se convertiría en un hit mundial que además ha pasado por televisión, cine y videojuegos.
Leyendas del Pop, es un programa de la Revista Libros & Letras. Mi nombre es Julián Franco. Acompañeme cada semana, y recordemos las historias de la música, mientras oímos las canciones más recordadas de todos los tiempos. Hasta entonces.
*JULIÁN FRANCO OCAMPO.
Sígalo en
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic