Emociones como el miedo, la rabia y la locura han estado presentes en la
carrera del escritor nacido en Tegucigalpa y galardonado con el Premio
Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas en 2014. Castellanos es uno de los invitados principales de la 31a Feria
Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, evento organizado por Corferias y la
Cámara Colombiana del Libro.
relatos y ensayos, Horacio Castellanos Moya (Honduras, 1957) ha conocido los
horrores de la guerra y los ha narrado con el dolor y crudeza inmersos en ella
a través de emociones como el miedo y la rabia que producen aquellos escenarios
en donde el ser humano se ve forzado a enfrentarse a sus peores temores para
descubrir no solo los cimientos de su humanidad misma, sino la decadencia de
una sociedad que ha sucumbido al sinsentido de la violencia y al crimen.
momento, si se le deja enfriar hasta que se convierte en una materia maleable,
con la cual podemos construir nuestras obras”, afirma Castellanos.
autor de La sirvienta y el luchador (2011), El sueño del retorno (2013) y
Moronga (2018), su novela más reciente, considera que el miedo es la emoción
rectora de los actos del ser humano, y asegura que, pese a que se puede
enmascarar tras cualquier pasión o apetito, “es el eje alrededor del cual gira
la rueda de la vida”.
adoptivo, subraya que, a raíz de ese dominio de los temores, la furia y los
celos en la mente del ser humano, es la rabia el sentimiento que lo motiva a
escribir desde los recuerdos de aquella hostilidad de esa violencia
cicatrizante y el pesimismo frente a la imposibilidad de dejar atrás un dolor
que, sin importar cuantos intentos se efectúen para olvidar, deja marca
permanente.
Guatemala, Canadá, España, Alemania, Japón y Estados Unidos, donde vive desde
hace una década, Castellanos considera que esta costumbre contemporánea de
recorrer el mundo se debe a una pérdida progresiva del sentido de la identidad,
y al mismo tiempo, de una necesidad de escapar del dolor de la guerra al no
poder olvidarlo ni borrar las cicatrices que deja a su paso.
abril con la charla “Un dolor tan cruento como la más cruenta violencia”, en la
que conversará con la directora del Centro para el fomento del Libro y La
lectura en América Latina y el Caribe (Cerlalc), Marianne Ponsford.
abril con el conversatorio “Barbarie pasional: Las emociones de los actos
desesperados”, en el que compartirá escenario con la escritora mexicana Fernanda
Melchor y las escritoras colombianas Laura Restrepo y Marta Orrantia, quien
oficiará como moderadora del encuentro.
- El amor es el agujero negro ubicado en el corazón de la Vía Láctea, con
una masa 100.000 veces mayor que la del Sol. - El miedo es la emoción rectora de los actos del ser humano. Se puede
enmascarar tras cualquier pasión o apetito, pero es el eje alrededor del cual
gira la rueda de la vida.