Shopping Cart

Loading

Your cart is empty

Keep Shopping

Search Results

so far empty...

Loading

El héroe discreto, el nuevo libro de Mario Vargas Llosa

  • 2 Minutes
  • 0 Comments
El héroe discreto, el nuevo libro de Mario Vargas Llosa
By Libros y Letras 13 de septiembre de 2013
  • Views: 13
Bogotá. La novela cuenta la historia
paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un
pequeño empresario dueño de la Empresa de Transportes Narihualá de Piura, que
es extorsionado, e Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una
aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos
holgazanes que quisieron verlo muerto. Viejos conocidos del mundo
vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los
inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose
ahora en un Perú muy próspero.
Ambos protagonistas son, a su modo,
discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues
tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos.
Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra
a unas pocas máximas para plantar cara al chantaje. No son justicieros, pero
están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales
y deseos.
Se trata de una novela ‘de regreso’, aunque idealizada
por la imaginación literaria hasta convertir Perú en un espacio mítico. La
Piura que Vargas Llosa conoció en la adolescencia, aquella ciudad polvorienta
al pie de la cordillera andina, ha sufrido cambios considerables, pero mantiene
cierto aire de irrealidad, que no de inverosimilitud, como si costase aceptar
lo que allí pudiera haber ocurrido. Lo mismo podría decirse de Lima, la ciudad
que fue contada por los grandes novelistas de los cincuenta de los que tanto
aprendió el Premio Nobel.
En El héroe discreto, el escritor habla de
nuevo, como en sus mejores novelas, de la resistencia del individuo ante el
poder. Pero prevalece una necesaria idealización de la cultura como salvación,
así como la constatación de que el arte también es una forma de erotismo.