El hombre de la cámara mágica, la novela de Pedro Badrán, acaba de ser publicada en
alemán bajo el sello editorial Edition 8, en una traducción de Rainer y Peter Shultze-Kraft.
Cartagena de Indias, en la que el protagonista, Tony Lafont, es un fotógrafo
que se propone llevar a cabo esta labor. Lafont tiene la
misteriosa convicción de que cada uno de los objetos que lo
pueblan, sus habitaciones, las sombras bamboleantes sobre sus paredes
salitrosas, así como sus huéspedes, presentes y pasados, son el reflejo
del universo. La novela es la historia de ambos, del hotel y del
fotógrafo, de la leyenda que gestaron, pero es sobre todo un álbum
fascinante de una época y unos personajes llenos de contrastes, lúcidos,
ingenuos, tiernos, melancólicos, divertidos.
En septiembre, Pedro Badrán la estará presentando en Alemania y Austria, donde ha
sido invitado a varias ferias del libro y distintos festivales
literarios.
Como siempre,
es notable la prosa de Pedro Badrán, su gran capacidad para crear atmósferas.
Manuel Roca
editor y docente colombiano. Con El día de la Mudanza ganó el Premio Nacional de Novela Breve Ciudad de Bogotá
(2000). Ha publicado, además, los libros de cuentos El lugar difícil (1985), Hotel Bellavista y otros
cuentos del mar (2002) y Simulacros de amor (1996); y las
novelas Lecciones de vértigo (1994) y Un cadáver en la mesa es mala
educación (2006).
También es autor del relato Todos los futbolistas van al cielo (2002) y de la novela histórica La pasión de Policarpa (2010).