El investigador y periodista Betto Arcos publica “Historias musicales del Barrio Cósmico”

Como resultado de veinte años de trabajo periodístico
enfocado en la crítica musical, el periodista mexicano Betto Arcos acaba de
publicar su libro
Historias musicales del
Barrio Cósmico
en el que recoge reportajes, crónicas, y perfiles de figuras
como el violonchelista Yo-Yo Ma, el músico y productor Gustavo Santaolalla y cantantes
como Carla Morrison, Rosalía, Omara Portuondo y Silvio Rodriguez, entre otros.

Arcos reúne 150 textos que componen este
fascinante viaje por la música de América Latina y el mundo.  “Todas las historias (…) son de alguna
manera, parte de mi historia personal. No se trata solo de traducir un idioma o
un estilo de música, sino de explicar quiénes somos, la complejidad de nuestra
historia y culturas diversas, las esperanzas y los sueños que aún deben cumplir
las generaciones futuras”. Y agrega que “Cada historia que he escrito sobre
música e identidad, sobre música e inmigración, música y educación, música y la
construcción de sociedad, tiene que ver con lo que soy como persona. En el
Barrio Cósmico la música tiene el poder de trasformar vidas. Sé muy bien que, a
mí, la música me trasformó”.

Los relatos de Historias
musicales del Barrio Cósmico
son resultado de sus colaboraciones para la
BBC de Londres y KPCC de Los Ángeles, pero sobre todo para National Public
Radio (NPR), con sede en Washington, D.C, que tiene cobertura en 50 estados de
la Unión Americana y una audiencia diaria de más de 10 millones de
radioescuchas.

El libro aborda casi todos los géneros musicales de
Latinoamérica, aunque también hay relatos de África, Europa y Medio Oriente,
Betto se interesa por el contexto en el que surge el trabajo de los distintos
exponentes de la música, por la vida de las personas que la hacen; navega por
géneros tan diversos como el chamamé, la carranga, la samba, el vallenato, el
rock y hasta los narcocorridos.

 “Más allá de una
taxonomía de músicos y géneros, los más de 150 perfiles incluidos en Historias musicales del Barrio Cósmico
apelan a una mirada transversal por diferentes fenómenos sociales, geográficos
y culturales en los que la música es un componente más, cuando no una
disculpa”, afirma el periodista musical Jaime Andrés Monsalve.

Betto Arcos ha mantenido en los últimos 10 años, una
estrecha relación con Colombia, a la cual le dedica títulos como: música
colombiana, la música de Colombia y la paz, el vallenato y Colombia, Carranga y
Boyacá, Champeta en Cartagena, La Chiva Rumbera en Cartagena, música andina
colombiana, además de presentar perfiles de Carlos Vives, Noel Petro y los
Gaiteros de San Jacinto. El libro que está dividido en 12 capítulos y contiene
170 fotografías –la mayoría captadas por Arcos– y una discografía de 300
títulos.

En palabras de Betto: “Este libro también cuenta una
historia muy personal: una constante búsqueda de historias detrás de un arte
que manifiesta la riqueza, la diversidad y la complejidad de nuestra cultura, y
de qué manera nos une el lenguaje universal de la música”.

“No podría imaginarme la escena de la música del mundo sin
su visión y sensibilidad.», señala la cantautora Lila Downs.




Deja un comentario