Andrés Hernández
libro El último inquisidor,
Alejandro Ordóñez,
más vendidos en
del Libro
casi ningún lugar del mundo, un procurador puede destituir e inhabilitar a
mandatarios elegidos por mandato popular
Jorge Consuegra (Libros y Letras)
a otro, después de tantas noticias contradictorias especialmente con la
destitución del alcalde Gustavo Petro, dedicarse a escribir sobre Alejandro
Ordóñez y lo logró. Hernández es abogado y licenciado en Filosofía y Letras,
además doctor en Ciencias Políticas, de
Johannes Gutenberg de Maguncia.
el mundo?
de la sociedad en todo tipo de procesos judiciales y disciplinarios. En
últimas, debe velar por el cumplimiento de la justicia, de la constitución y de
los derechos humanos. Pero, en casi ningún lugar del mundo, puede
destituir e inhabilitar a mandatarios elegidos por mandato popular.
conducta que Ordóñez Maldonado?
humanos, dos milenios después, pero, en cualquier caso, los procuradores
romanos ostentaban cargos de administración financiera o de derecho privado.
colombiano?
que, en su posesión, juró defender la constitución y las leyes de la república
como normas máximas, pero que considera que el derecho divino es el que debe
prevalecer.
omnímodos?
intimidados a todos los poderes del Estado y ha cooptado buena parte de las
altas cortes. De modo que, quienes podrían investigarlo y sujetarlo a los
frenos del estado de derecho, pertenecen a su órbita de poder.
– ¿Cuál es la peor actitud que ha tomado el procurador en el país?
por encima del orden jurídico y, consecuentemente, que pretenda eliminar a
(quienes considera) los enemigos de su ideología confesional con base en la
ruptura de dicho orden jurídico.
su arrogancia y prepotencia?
o vicios personales. Se trata, más bien, de que se considera a sí mismo como un
“soldado de Cristo”, un “iluminado”, que actúa en
cumplimiento de un mandato sagrado.
inquisición española, que ha transferido a un organismo de control como
pretende un matrimonio entre iglesia y estado (un orden teocrático); 2) quien
investiga es quien juzga, de modo que no hay garantía alguna para el procesado
de imparcialidad y para controvertir las pruebas; y 3) juzga “crímenes de
pensamiento”, esto es, a quienes considera herejes y contrarios a la
reinstauración del orden cristiano.
a la vez, una ironía y una proclama: debemos hacer todo para que sea el último.
más grave desafío al orden jurídico constitucional y democrático de esta
nación. Y, ante la ausencia de controles del Estado, los intelectuales debemos
asumir un rol crítico histórico.
libro?
con el Procurador. Casi todos le temen. De otro lado, sus más cercanos, le
adoran de manera casi fanática.
cierto de tipo de colombianos?
ciudadano colombiano que está preocupado por la deriva fanática y
fundamentalista de
Procuraduría. Sin
del lector. No es un libro de anécdotas. Es un libro conceptual.