El escritor peruano, Luis Muñoz, hace un merecido
homenaje a las madres
Por: Ileana Bolívar (Libros & Letras)
![]() |
Luis Muñoz, autor de Tú, la rosa |
Los conflictos, las necesidades, la nobleza, el valor y el amor son algunos de los aspectos, que este escritor, nacido en Lima (Perú), hace a la mujer y, especialmente, a las madres para celebrar su día.
Con esta obra, la cuarta de su producción editorial, Luis Muñoz reivindica el papel de la mujer en la sociedad, símbolo de la maternidad y la vida, a través de la historia de cinco mujeres.
Muñoz ha dividido sus actividades entre Industria Farmacéutica y la literatura, a la que siempre le buscaba algún espacio entre cita y reuniones y entre aeropuertos y hoteles. Así, fue creando historias y narrando las experiencias que adquiría.
Hoy, le dedica la mayor parte de su tiempo a leer y escribir y publicar. Gracias al éxito de su obra, hasta hace poco se arriesgó a publicar en formato electrónico y, sin duda, los resultados han sido positivos.
Tú, la rosa se puede bajar en www.lufermusal.com
– ¿Cómo llega la literatura a su vida?
Desde niño me gustó escribir, lo hacía en el periódico mural del colegio; después, la vida me obligó a dedicarme a trabajar en mi profesión. Cuando fui consciente de que podía sacar tiempo para hacerlo sin perjudicar mis actividades, lo hice: sucedió en el 90 y publiqué mi primer libro en el 91: Lucha de Ambiciones.
– ¿Cuál fue la mayor dificultad cuando decidió publicar su primer libro?
Mi mayor problema fue cómo trabajar sin perder eficiencia y, además, evitar la especulación de que utilizaba mi tiempo en otra actividad. Nunca lo hice, mi trabajo fue primero. Comencé escribiendo en los tiempos de espera en los aeropuertos, no dormía en los aviones y en los hoteles aprovechaba los escasos tiempos libres. Aun así, con lo recargado de mi responsabilidad, muchas veces los espacios tenía que dedicarlos a mi trabajo. Así nació mi seudónimo, derivado de la necesidad de “ocultar” que estaba escribiendo.
Mi mayor satisfacción fue que mi madre leyera este libro antes de irse de este mundo. Mi dedicatoria fue clara: “a mi madre, a la madre de mis hijos, a todas las madres del mundo.”
– Como los hijos, ¿con este primer libro hubo satisfacción, decepción, riesgos, alegrías…?
No sólo como con los hijos, diría como todo en la vida. Tuve de todo. Sin embargo, haber cumplido un objetivo: mi primer libro, me alentó para seguir y hasta ahora, sin hacerlo todo el tiempo, he terminado 8 obras y tengo avanzada la novena.
– ¿Su familia se sorprendió, se alegró o se preocupó cuando les contó que se dedicaría a escribir?
Se preocupó, porque en esa época y con el cargo internacional que desempeñaba, era estratégico pasar desapercibido en esa época con tanta inseguridad. Ahora es diferente, pero comencé tratando de no dejarme notar. Fue un error.
– ¿Cómo logró combinar la farmacéutica, su profesión, con la literatura?
Como se dice: sacando tiempo al tiempo.
– Usted hace un bello homenaje a las madres en su libro Tú, la rosa, ¿esta novela qué aspectos toca de la mujer?
Todos: la nobleza de la mujer, sus necesidades y desafíos, el amor por quien ha sido y es parte de su ser, el valor, la resignación, la fortaleza para manejar el umbral del dolor, no sólo el físico sino el espiritual, su comprensión, ternura, sacrificio… en fin, necesitaría líneas de líneas, que con pasión he resumido en las vivencias de cinco mujeres atrapadas en sus vidas, enviando un mensaje para trata de recuperar el reconocimiento que se les debe a ellas por su rol irremplazable. Mi mayor satisfacción fue que mi madre leyera este libro antes de irse de este mundo. Mi dedicatoria fue clara: “a mi madre, a la madre de mis hijos, a todas las madres del mundo.”
– Tu, la rosa, ¿es un libro que solo las madres deben leer o también los hijos, los padres y los esposos?
Todos deberían hacerlo: es un mensaje universal.
– ¿Peruano de sangre, colombiano de corazón y ciudadano del mundo?
Soy peruano de nacimiento. Me siento colombiano de corazón y sangre, porque tengo parte de mi familia nacida en este hermoso país. Soy ciudadano del mundo, por los innumerables viajes a los que estuve obligado en mi vida.
– ¿Está dedicado cien por ciento a la literatura o combina el tiempo con sus actividades empresariales?
A partir del 2012 he decidido dedicarme a la escritura. He añorado hacer lo que me gusta y, ¡al fin!, lo haré.
![]() |
Libro Tú, la rosa |