Para tener en cuenta

  • Postal En la antigüedad, como los medios de transporte terrestre se limitaban al carruaje y los caballos, los Estados tuvieron que establecer el llamado servicio de postas, conjunto de caballerías situadas escalonadamente a lo largo de los caminos para realizar, por relevos, el traslado de viajeros y asegurar el envío de los mensajes. Estos esforzados correos postales alcanzaron especial notoriedad durante el imperio persa, cuyo vasto territorio debían recorrer infatigablemente los mensajeros reales a razón de 160 kilómetros diarios. Por eso se llama postal el servicio de correos. 
  • No más iniciado el mes de marzo se tuvo conocimiento de la amplia agenda cultural alternativa disponible en la Universidad del Tolima, Colombia, liderada por distintas expresiones y variados colectivos. Hacemos aquí un breve recuento con el fin de promover la participación en cada una de ellas. 
  • El Colectivo de Pensamiento y Acción Mujeres, Paz, y Seguridad ha sido elegido como ganador del Premio Internacional de Paz Pax Christi International en su edición 2015. La Corporación Viva la Ciudadanía se complace con este merecido reconocimiento que visibiliza y alienta el esfuerzo de esta organización de mujeres que desde sus múltiples formas de ser y de vivir trabajan por la construcción de una paz transformadora, estable y duradera para Colombia. 
  • En Colombia habitan 102 pueblos indígenas, cada uno con sus particularidades, usos y costumbres desde la cosmovisión propia. De los pueblos indígenas, 18 se encuentran en riesgo de extinción física y cultural, debido a la presencia de actores armados, minería y megaproyectos en los territorios ancestrales. 
  • Héctor Lavoe lo interpretaba de manera magistral: Tu amor es un periódico de ayer, que nadie más procura ya leer, sensacional cuando salió en la madrugada, a mediodía ya noticia confirmada y en la tarde materia olvidada. Eso pasa en Colombia en una sección que parece instituirse en los medios de comunicación: El escándalo de la semana, donde se despliegan las voces de todos los actores involucrados: oportunistas, expertos, incautos y eufóricos, que hacen parte de esa ruidosa y engañosa democratización de las redes de expresión.

Deja un comentario