A sus 37 años, el escritor francés Oliver Bourdeaut
publica Esperando a Mister Bojangles, su primera novela,
cuya obra ha vendido más de 300 mil ejemplares,
ha sido traducida a por lo menos 35 idiomas
y ha recibido importantes premios literarios.
publica Esperando a Mister Bojangles, su primera novela,
cuya obra ha vendido más de 300 mil ejemplares,
Por: ILEANA BOLÍVAR RUIZ.
Sígala en Twitter: @ileana_Bolivar
De entrada, Oliver Bourdeaut cautiva al lector desde la primera página con su asombrosa creatividad: “Ésta es mi verdadera historia con mentiras a diestra y siniestra, porque así suele ser la vida”. Y es que la mentira en esta historia puede ser interpretada como una manera de esquivar la realidad o como el instrumento para enfrentarla. Solo quien se sumerge en las 149 páginas de este libro publicado por Editorial Salamandra, comprende que aquí la mentira se convierte en una actitud y da cuenta de que el autor va más allá de burlarse de los estereotipos de la sociedad. “Todo el mundo decía mentirijillas, porque eran mejores para la tranquilidad de espíritu que la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”.
El narrador de esta historia comienza diciendo “Mi padre me había contado que, antes de que yo naciera, se dedicaba a cazar moscas. Me enseñó el arpón y una mosca aplastada.” Con este primer recuerdo de su niñez, el protagonista evoca su infancia, los momentos más felices y de locura al lado de sus padres hasta el inesperado y duro desenlace que lo obliga a tomar las riendas de su propia vida. Escrita con afecto, humor y desparpajo, Bourdeaut nos muestra a una extravagante y original familia alegre, seductora y descontrolada, quienes viven para reír, bailar, gozar y divertirse tiempo completo. El padre, Georges, solía decir “¡Soy un idiota feliz!”, a la madre nunca le gustaba que la llamasen del mismo modo más de dos días y el hijo era tratado por su madre como a un personaje de novela al que siempre le pedía que cuando la realidad se volviera aburrida y triste, se inventara una buena historia y se la contara: “Con lo bien que miente usted, sería una pena no aprovecharlo”, así le narraba su vida imaginaria y ella le celebrara lo que decía.
No pasaba un solo día en que los tres junto a doña Superflua —una elegante e increíble ave con largo y ondulante cuello negro, blancos penachos y ojos de un rojo muy vivo— se regocijaran de la vida con sus amigos e invitados en las fiestas que regularmente realizaban en su casa. Era la familia más atípica y no por ello dejaba de ser la más unida.
Escrita con afecto, humor y desparpajo, Bourdeaut nos muestra a una extravagante y original familia alegre, seductora y descontrolada, quienes viven para reír, bailar, gozar y divertirse tiempo completo
En Esperando a Mister Bojangles, el autor ironiza la vida y narra con ternura y espontaneidad una historia de amor y sobre el amor incondicional, solidario, libre y sin prejuicios. El lector va experimentado cómo la alegría se tiñe de una nostálgica tristeza que va acompañada de la voz de Nina Simone interpretando “Mr. Bojangles”: “Aquella canción era realmente loca, triste y a la vez alegre, y hacía que mi madre se pusiera igual. Duraba bastante, pero siempre acababa demasiado pronto, y mamá, aplaudiendo entusiasmada, exclamaba ¡Pongámosla otra vez!”.
Bourdeaut tuvo la fortuna de que la literatura llegara a su vida cuando éste apenas era un niño: “Nací en una familia en donde no había televisión y me gustó no tener esa opción porque me permitía elegir entre el aburrimiento que, creo es excelente para la formación de los niños, y la literatura”, afirmó el autor francés en una de sus conferencias, y así lo evidencia en su novela al hacer una crítica al papel de la televisión: “ver televisión durante horas es un espanto” y en una de las escenas de la historia, el televisor sólo servía como castigo o para poner una hiedra.
Mientras el protagonista rememora su niñez, la voz del padre también es recurrente y a la par va contando la historia de amor con su esposa.
Esperando a Mister Bojangles es una historia diferente cargada de humor y genialidad que nos invita a reflexionar sobre los límites del amor y la amistad. Sin duda, vale la pena leerla.
Apartado:
Antes de llegar a ser un reconocido escritor, Oliver Bourdeaut se desempeñó en varios oficios como vendedor de apartamentos, recogedor de escamas de sal y hasta fontanero en un hospital. En ningún trabajo tuvo éxito y pensaba que su vida estaba condenada al fracaso, algo en lo que solía pensar y que daba por sentado. Pero había algo en lo que se sentía bien y en lo que lograba destacarse: escribir.
A sus 37 años, el escritor francés publica Esperando a Mister Bojangles, su primera novela, merecedora de importantes premios literarios, entre los que se cuentan, el Grand Prix RTL-Lire, el Roman France Televisions y el Prix de l´Académie littéraire de Bretage, y es candidata a ganar el premio Goncourt.
Pero, ¿por qué Esperando a Mister Bojangles se convirtió en un fenómeno editorial? La crítica coincide en afirmar que es una obra con un estilo fresco e ingenioso con una escritura rica en detalles:
«Extravagante, ligera, efervescente. Un golpe maestro.»
«Olivier Bourdeaut ha escrito su primera novela a ritmo de swing. El acontecimiento de la rentrée es el éxito inesperado de este autor novel.»
«Recordad el nombre de Olivier Bourdeaut. Con su prosa musical, hace sonreír a las lágrimas y llorar a la alegría. Merece todo el éxito que le va a llover por esta fábula singular y conmovedora.»
«Olivier Bourdeaut nos presenta a una familia en la que, bajo la extravagancia, late la tragedia. Un magnífico relato de amor y desesperación.»